OEDI fortalece capacidades técnicas en Datem de Marañón y municipios cercanos para reducir brechas de infraestructura

Nota de prensa
La jornada se centró en la formulación de Términos de Referencia (TDRs) y expedientes técnicos, herramientas clave para garantizar proyectos de inversión sostenibles
Archivo PDF de la foto de Datem de Marañón
Archivo PDF de la foto de Datem de Marañón
Archivo PDF de la foto de Datem de Marañón

Fotos: OEDI

23 de setiembre de 2025 - 8:20 a. m.

Llegar al Datem de Marañón, en la región Loreto, no es sencillo. La distancia, los ríos caudalosos y los accesos limitados suelen ser un reto; sin embargo, para el equipo de OEDI cada desafío representa una oportunidad. Con la convicción de acercar conocimiento técnico allí donde más se necesita, un grupo de especialistas arribó a San Lorenzo, capital de la provincia, para brindar capacitaciones que impacten directamente en la vida de miles de ciudadanos.

En esta ocasión, OEDI reunió a los equipos técnicos de la Municipalidad Provincial de Datem de Marañón, así como de los distritos de Morona y Cahuapanas, que viajaron especialmente para participar. La jornada se centró en la formulación de Términos de Referencia (TDRs) y expedientes técnicos, herramientas clave para garantizar proyectos de inversión sostenibles que respondan a las verdaderas necesidades de sus comunidades.

Los funcionarios participaron activamente en estas jornadas, fortaleciendo sus capacidades para transformar estudios de preinversión en obras que aseguren acceso a agua potable, educación, salud y conectividad.

Cabe destacar que el OEDI no solo llega a capitales provinciales, sino también a los distritos y zonas fronterizas del país. Antes de llegar a Datem de Marañón, el equipo estuvo en Santa Rosa, en el límite con Brasil, donde se desarrollaron capacitaciones con el mismo propósito: que ningún territorio quede rezagado en el camino hacia el desarrollo. En total, cerca de 100 funcionarios han sido capacitados en estas jornadas.

De esta manera, OEDI reafirma su compromiso de continuar llevando capacitaciones a las zonas más remotas y fronterizas del Perú, porque cada expediente bien elaborado es el primer paso para acortar brechas de infraestructura y abrir camino a un futuro con más oportunidades y calidad de vida para todos los peruanos.