OEDI orientó a municipalidades fronterizas en gestión de proyectos de inversión

Nota de prensa
Durante el evento “Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Descentralizada: Desarrollo e Integración de Territorios Fronterizos”, realizado en Lima los días 2 y 3 de setiembre.
Archivo en PDF de foto en evento en evento: “Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Descentralizada: Desarrollo e Integración de Territorios Fronterizos”
Archivo en PDF de foto en evento en evento: “Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Descentralizada: Desarrollo e Integración de Territorios Fronterizos”
Archivo en PDF de foto en evento en evento: “Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Descentralizada: Desarrollo e Integración de Territorios Fronterizos”

10 de setiembre de 2025 - 5:58 p. m.

El Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) participó en el evento “Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Descentralizada: Desarrollo e Integración de Territorios Fronterizos”, realizado en Lima los días 2 y 3 de setiembre.

En el marco de las mesas técnicas sectoriales, el OEDI brindó orientación especializada a las autoridades de municipalidades fronterizas, destacando la importancia de contar con proyectos de inversión bien formulados y expedientes técnicos de calidad que permitan cerrar brechas en infraestructura y servicios básicos.

Entre las municipalidades atendidas se encuentran la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón (Loreto), la Municipalidad Provincial de Atalaya (Ucayali) y las municipalidades distritales de Zepita y Huayrapata (Puno), cuyos representantes expresaron sus principales necesidades y recibieron pautas para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión de inversiones.

Tras el evento, varios alcaldes acudieron a la sede del OEDI, manifestando su interés en acceder a capacitaciones especializadas que fortalezcan la gestión de sus gobiernos locales.

La participación en este espacio refuerza la misión del OEDI de acompañar a las autoridades regionales y locales en la mejora de la inversión pública, a través de asistencia técnica y talleres de capacitación que ya se desarrollan en distintas regiones del país. De esta manera, el organismo consolida su rol como aliado estratégico de los municipios fronterizos y subnacionales en la búsqueda de un desarrollo más equitativo y sostenible para sus poblaciones.