OEDI aprueba Política de Integridad y Antisoborno para fortalecer su compromiso con la ética y la transparencia

Nota de prensa
Entre los principios clave de esta política se destacan la prohibición expresa de cualquier tipo de soborno, la implementación de procesos de debida diligencia, entre otros.
Archivo PDF foto

24 de abril de 2025 - 3:02 p. m.

A través de la Resolución Jefatural N° 000028-2025-OEDI/JEF, el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) aprobó oficialmente su Política de Integridad y Antisoborno, un instrumento clave para consolidar una cultura organizacional basada en la ética, la transparencia y la lucha activa contra cualquier acto de corrupción.

Esta política establece un marco institucional que refuerza los principios de integridad en todas las actividades del OEDI, alineándose con la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción aprobada mediante Decreto Supremo N° 092 – 2017 – PCM, así como con las mejores prácticas internacionales en la materia.

“Desde el OEDI estamos construyendo una institución moderna, eficiente y comprometida con el servicio público. Esta política no es solo un documento, es una herramienta viva que nos exige actuar con integridad todos los días”, señaló Ana María Serrudo, jefa del OEDI.

Asimismo, precisó que con esta aprobación: “reafirmamos nuestro rechazo categórico a cualquier forma de soborno o práctica indebida y nuestro compromiso con el fortalecimiento de una gestión pública basada en ética y valores que se traducen en transparencia e integridad”.

Entre los principios clave de esta política se destacan: la prohibición expresa de cualquier tipo de soborno, la implementación de procesos de debida diligencia, el fortalecimiento de competencias del personal, el aseguramiento de canales de denuncia confidenciales, y la autoridad del Oficial de Cumplimiento Antisoborno para liderar su adecuada ejecución.

Además, la norma establece un sistema de sanciones claras frente a cualquier incumplimiento, junto con acciones permanentes para gestionar los riesgos que pudieran afectar la integridad institucional.

“Estamos comprometidos a seguir promoviendo esta política entre todos nuestros servidores, porque cuando actuamos con integridad, no solo brindamos mejores servicios: también construimos puentes de confianza con la ciudadanía”, agregó Serrudo.

La Resolución y el texto completo de la Política de Integridad y Antisoborno ya se encuentran disponibles en la sede digital del OEDI: www.gob.pe/oedi