OEDI realizó su 1er Taller de Difusión en Junín para fortalecer la gestión de proyectos de inversión
Nota de prensaEl evento contó con la participación de alcaldes y equipos técnicos de 25 distritos y provincias de la región.


1 de abril de 2025 - 10:00 a. m.
Con el objetivo de dar a conocer los servicios en formulación y expedientes técnicos de proyectos de inversión, el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) realizó su 1er Taller de Difusión en Junín, con la participación de alcaldes y equipos técnicos de 25 distritos y provincias de la región, atendiendo a más de 50 funcionarios durante el evento.
El taller, organizado en dos turnos para facilitar la concurrencia de los participantes, permitió a los presentes conocer en detalle los servicios que ofrece el OEDI en el marco de convenios de delegación y colaboración. A través de exposiciones y mesas de trabajo, los asistentes tuvieron claridad sobre las funciones y el compromiso de OEDI para la ejecución de obras en el país a través de asistencia técnica, formulación de expedientes y la elaboración de estudios de preinversión.
Entre los distritos y provincias representados estuvieron La Unión, Mariscal Castilla, El Tambo, Chilca, Santo Domingo de Acobamba, Santa Bárbara de Carhuayan, Huertas, Río Negro, Muqui, Huamalí, Huamancaca, Yanacancha, Yauri, La Oroya, entre otros.
La directora de la Dirección de Estudios y Preinversión (DATEC), ingeniera Luisa Burga, presentó un diagnóstico sobre el estado de las inversiones públicas, destacando que hay 681 obras paralizadas a nivel nacional, de las cuales 29 corresponden a Junín. Explicó los factores que contribuyen a estas paralizaciones y la necesidad de mejorar la planificación y ejecución de proyectos.
Al finalizar el evento, se anunciaron nuevas sesiones de capacitación en distintas regiones del país, reafirmando el compromiso del OEDI de seguir brindando asistencia técnica a los gobiernos subnacionales y facilitando una gestión eficiente de la inversión pública.
El OEDI tiene como misión contribuir a cerrar brechas en infraestructura mediante asistencia técnica, elaboración de estudios de preinversión y expedientes técnicos, garantizando eficiencia, sostenibilidad y equidad en el acceso a servicios esenciales como salud, educación, saneamiento, transporte, seguridad y medio ambiente.