El OEDI inicia talleres descentralizados en Ancash para fortalecer la gestión de proyectos de inversión

Nota de prensa
Ancash, primera región en recibir asistencia técnica del OEDI para mejorar la inversión pública
Foto taller Huaraz

31 de enero de 2025 - 5:30 p. m.

Lima, 30 de enero de 2025.- Ancash se convirtió en la primera región del país en recibir los talleres de difusión del Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI), en una estrategia para fortalecer la gestión de proyectos de mediana complejidad en gobiernos locales y regionales.

Con la participación de más de 20 servidores públicos entre Alcaldes y equipos técnicos del gobierno regional de Áncash y la provincia de Huarí, el taller tuvo como objetivo informar sobre los servicios que ofrece el OEDI para mejorar la eficiencia en la inversión pública, garantizar el cumplimiento de normas técnicas y contribuir al cierre de brechas sociales en diversas regiones del país.

Eficiencia y sostenibilidad en la inversión pública

Durante la jornada, la Eco. Ana María Serrudo Echaiz, jefa del OEDI, destacó el compromiso del organismo con la transparencia y eficiencia en la ejecución de proyectos. "El OEDI se compromete a acompañar todo el proceso, desde la preinversión hasta la aprobación del expediente técnico, asegurando que cada obra contribuya al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de la población", señaló.

Por su parte, Ladislao Clemente Cruz Villachica, alcalde de la municipalidad de Independencia, resaltó la importancia de esta articulación con los gobiernos locales: "El OEDI es un articulador clave entre los municipios y los ministerios. Su asistencia técnica será estratégica para la gestión de proyectos que beneficien a los más de 80 mil habitantes de nuestro distrito en los próximos días vamos a buscar firmar un convenio de colaboración".

En el taller los especialistas resaltaron los beneficios del trabajo conjunto entre el OEDI con los gobiernos regionales y locales.

- Aprobación garantizada: expedientes alineados con normativas sectoriales e Invierte.pe. y cuentan con la validación técnica del sector.
- Fortalecimiento de capacidades: asistencia técnica a equipos regionales y locales.
- Innovación y digitalización: uso de tecnología avanzada como Building Information Modeling (BIM), para optimizar el tiempo de ejecución de los proyectos.
- Optimización de recursos: reducción de plazos y costos en la formulación de proyectos.
- Acompañamiento técnico: seguimiento integral desde la planificación hasta la ejecución de la obra.

Próximas acciones del OEDI

El taller en Ancash es solo el inicio de una serie de reuniones descentralizadas que el OEDI llevará a cabo en distintas regiones del país. Esta estrategia cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de Conectamef, reafirmando el compromiso del Estado en la mejora de la inversión pública.