OSCE mantiene certificación en Seguridad de la Información – ISO 27001
Nota de prensa

28 de abril de 2023 - 8:21 a. m.
En mérito a sus esfuerzos continuos para gestionar y proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información relevante de la entidad, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) mantiene la certificación en la norma ISO 27001 “Sistema de Gestión de Seguridad de la Información”.
Laura Gutiérrez Gonzáles, presidenta ejecutiva del OSCE, recibió el certificado de trasferencia de Carlos Reyes Lazo, gerente de Operaciones de la certificadora BASC PERÚ, empresa que realizó la auditoría externa de transferencia.
La titular del OSCE resaltó que este reconocimiento fomenta la confianza entre proveedores, entidades, administrados y otros aliados estratégicos de la institución, pues ratifica el compromiso institucional en la protección de la data de las partes interesadas que interactúan con la entidad. Así mismo, promueve el cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y reglamentarios; sin dejar de lado que crea la cultura de mejora continua.
"Esta certificación constituye un hito importante para el OSCE, pues nos consolida como una institución que viene incrementando las mejores prácticas de gestión con la finalidad de brindarle el mejor servicio a la ciudadanía", enfatizó.
A su turno, Reyes Lazo expresó la especial satisfacción de BASC PERÚ al ratificar que se mantiene -desde el 23 de marzo del 2022- la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del OSCE para los procesos a cargo de la Dirección del Registro Nacional de Proveedores (RNP) y de la Dirección del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
Refirió que estudios recientes corroboran que la ciberdelincuencia sigue siendo una de las principales amenazas que afectan la continuidad operativa de las organizaciones y vulnera la seguridad de la información. "En ese escenario, consideramos de gran valor el compromiso del OSCE al mantener, por un año consecutivo, la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información; el cual genera como beneficios una mayor credibilidad y confianza; la gestión oportuna y adecuada de los niveles de riesgo de la información; así como la reducción de gastos por situaciones no deseadas, entre otros", puntualizó.
DATO
En el 2019, el OSCE recibió la certificación del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001; y en el 2020, se sumó el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 en el proceso de Certificaciones.