OSCE y USAID Perú ponen a disposición de la ciudadanía el curso virtual “Integridad en las obras públicas”
Nota de prensa
26 de abril de 2023 - 8:00 p. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) con apoyo del Proyecto Inversión Pública Transparente (TPI) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) lanzó el Curso Masivo en Línea (MOOC) "Integridad en las Obras Públicas", con el objetivo de capacitar sobre los principales procesos de una obra pública, considerando las normas de integridad y transparencia que se deben tener en cuenta para lograr el éxito de la contratación.
La presidenta ejecutiva del OSCE, Laura Gutiérrez; y la directora de la Oficina de Democracia, Gobernanza y Derechos Humanos de USAID Perú, Jennifer Pike, lanzaron este curso a través de un webinar, que contó con la participación de otros expertos así como de los interesados.
Gutiérrez Gonzáles refirió que la integridad es un elemento de suma importancia, pues guía el comportamiento de ambas partes del contrato público; vale decir, de las entidades y los proveedores. "La ausencia de valores y la aplicación incorrecta de la normativa y de los principios ha llevado a consecuencias no deseadas en la ejecución del presupuesto público. Somos conscientes de la cantidad de obras paralizadas y una inadecuada gestión contractual nos ha llevado a que las brechas de infraestructura, a pesar de que se cuente con el presupuesto, no hayan sido cerradas", comentó.
El curso está dirigido a ingenieros civiles, áreas usuarias de infraestructura, servidores del órgano encargado de las contrataciones y proveedores. Los participantes podrán conocer todo sobre el expediente técnico, la gestión de riesgos, el procedimiento de contratación, la ejecución contractual y los mecanismos de solución de controversias, entre otros.
Los interesados pueden acceder al curso mediante el Aula Virtual del OSCE, la plataforma de capacitación institucional, en https://aulavirtual.osce.gob.pe/ ; que permite al estudiante aprender por sí mismo resolviendo casos prácticos, participando en foros, visualizando videos, interactuando con recursos animados y resolviendo exámenes. Este curso –como los demás cursos MOOC- no tiene horarios de clase y tampoco tutores; por ello, el estudiante decide en qué horario analiza los recursos de aprendizaje disponibles. El curso se desarrolla de manera mensual; y las inscripciones están abiertas del 1 al 10 de cada mes.
El evento incluyó el panel titulado "Importancia de la Integridad en las Obras Públicas", en el que participaron además de Patricia Seminario, Directora de la Dirección Técnica Normativa; Sara Farfán, secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación PYME Perú. De igual manera, Clara Aquino, directora general de Prevención y Transparencia de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) de Paraguay presentó el "Programa Sello de Integridad" promovido por el gobierno de dicho país.
DATO:
A lo largo del 2022, un total de 123,830 personas han participado en los programas de difusión y capacitación virtual desarrollados por el OSCE como parte de su compromiso institucional para promover y supervisar contrataciones públicas transparentes, íntegras, eficientes y eficaces; contribuyendo, asimismo, a que todos los actores de las contrataciones públicas accedan de manera gratuita, sencilla y con un lenguaje de fácil comprensión a las capacitaciones de su interés.