OSCE: Arbitrajes en el Estado requieren de compromiso ético

Nota de prensa
Por tratarse de resolución de controversias que comprometen recursos públicos
Por tratarse de resolución de controversias que comprometen recursos públicos

24 de octubre de 2014 - 12:28 p. m.

Fortalecer la transparencia en los arbitrajes del Estado no significa una intervención, ni limitación a la función arbitral. El conocer si el Estado gana o pierde, y si pierde cuánto pierde, y en qué pretenciones, requiere ser conocido e informado. Los árbitros, si bien son privados, ejercen función pública al decidir sobre recursos públicos, cuya naturaleza está entrelazada con los principios de publicidad y transparencia.

Magali Rojas Delgado, Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, hizo estas reflexiones durante su participación en la ceremonia de clausura de los Diplomados de Especialización en Derecho Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje, en virtud al convenio entre el OSCE y la Universidad ESAN; y, dentro del marco del "Programa de Formación de Árbitros en Contrataciones del Estado", desarrollado por el Instituto de Desarrollo Económico de dicha casa superior de estudios.

En la ceremonia Magali Rojas, dirigió un mensaje a los integrantes de las promociones: “marquen la diferencia”, al solicitarles que sean árbitros que resalten por sus valores éticos, que no se supediten a intereses privados, demostrando que se puede coexistir con registros transparentes, con información, con laudos registrados en el SEACE para que todos conozcamos cómo se resuelven las controversias del Estado, que son finalmente con recursos de todos, “construyamos una nueva concepción y percepción del arbitraje, un arbitraje ético” resaltó.

Acotó que el OSCE, dentro de sus acciones de fortalecimiento de la transparencia, está constituyendo el Registro Nacional de Árbitros a fin de contar con una data básica sobre los árbitros que ejercen función pública y deciden sobre soluciones que afectan recursos públicos, muy entrelazados con los principios de publicidad y transparencia.