Nueva Ley de Contrataciones gira en torno a seis ejes principales asegura el OSCE
Nota de prensaMaximiza el valor de los recursos públicos, donde la contratación de bienes, servicios y obra tiene un enfoque de gestión por resultados

15 de enero de 2015 - 1:21 p. m.
- Prioriza la calidad y otorga mayor discrecionalidad al operador logístico
- El Plan Anual de Contratación se encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional y hay mayor diversidad en las alternativas de selección, contratación y solución de controversias
Con la presencia de autoridades locales, académicas, y de empresarios agremiados a la Cámara de Comercio y Producción de Piura, la Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, Magali Rojas Delgado, brindó en la ciudad de Piura, una charla sobre los seis ejes centrales que tiene la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley 30225.
Indicó que la Nueva Ley maximiza el valor (dinero) de los recursos públicos, tomando en consideración el precio, rendimiento y vida útil, condiciones comerciales, tiempo de atención ante fallas, costo por flete, mantenimiento y otros elementos aplicables de acuerdo a la naturaleza de la contratación.
Dijo que incluye el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras, donde se prioriza la calidad sobre las formalidades, otorgando mayor discrecionalidad al operador logístico.
Magali Rojas manifestó que el Plan Anual de Contrataciones ahora se encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional (POI), que está relacionado con el cuadro de necesidades, requerimientos priorizados y especificaciones técnicas. Igualmente, brinda mayor diversidad en las alternativas de selección, contratación y solución de controversias.
Destacó las modificaciones al alcance de la supervisión del OSCE, así como a los cambios en la etapa de actos preparatorios y criterios de evaluación por objeto de contrato (Bienes, servicios en general y obras; Consultoría en general y consultoría de obras; y Servicios de consultoría individual), así como la creación de la Comisión Multisectorial de Investigación de Contrataciones del Estado, integrado por el MEF, OSCE, Indecopi y la Dirección de la PNP, cuya misión será detectar y denunciar el fraude, la colusión y corrupción en las contrataciones del Estado; entre otros aspectos novedosos de la Ley.
Acompañaron a Magali Rojas, la Directora del Registro Nacional de Proveedores –RNP, Luzgarda Quillama, quien expuso sobre “El RNP hoy y lo que se viene con el RNP 5.0”, así como del Director de Arbitraje Administrativo, Antonio Corrales, quien disertó sobre la Solución de controversias en la ejecución de contratos bajo la Nueva Ley de Contrataciones del Estado.
La charla fue desarrollada en el marco de la suscripción del Pacto de Integridad y Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Cámara de Comercio y Producción de Piura, que pueden verse en http://portal.osce.gob.pe/osce/content/convenios-interinstitucionales