OSCE: Firma de convenio con Cámara de Ica promueve buenas prácticas en contratación pública en el sector empresarial

Nota de prensa
En el evento, presidenta del OSCE dio a conocer que el mercado de las compras públicas representan el 8% del PBI.
En el evento, presidenta del OSCE dio a conocer que el mercado de las compras públicas representan el 8% del PBI.

28 de agosto de 2015 - 3:52 p. m.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE, y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica firmaron el Convenio de Cooperación Interinstitucional y Pacto de Integridad con la finalidad de promover la participación y las buenas prácticas del sector empresarial iqueño en contratación pública. La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta del OSCE, Magali Rojas Delgado, y el Presidente de la referida cámara, César Segura Izquierdo.

Participaron además en la ceremonia Pedro Ramos Loayza, Alcalde Provincial de Ica; Tomas Andia, Alcalde Distrital de Pisco; y Javier Cornejo, Alcalde Distrital de Palpa; así como más de 100 asistentes, conformados por empresarios iqueños miembros de la cámara y funcionarios públicos de la región.

La actividad, además, sirvió como ocasión para que la Presidenta del OSCE, Magali Rojas Delgado, brindara alcances sobre la competencia del organismo supervisor y del proyecto de Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Magali Rojas expuso a los asistentes que la labor de supervisión del OSCE no sustituye, ni comparte competencias con la Contraloría General de la República ni con el Sistema Nacional de Control; su supervisión es selectiva y aleatoria en pro del saneamiento del proceso de selección, con medidas coercitivas hasta antes de la firma del contrato. En ese sentido, resaltó la importancia de la plataforma electrónica del SEACE que reporta el historial del proceso de selección sobre la base de la información que la entidad pública registra. Destacó que es la entidad la responsable de custodiar toda la documentación física del proceso bajo responsabilidad.

Respecto del enfoque del proyecto de Reglamento refirió que éste busca la satisfacción de la finalidad pública con calidad en el gasto, y el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras.

Por otro lado, refirió que el mercado de las compras públicas lo integran casi 3 mil entidades públicas con capacidad de compra, más de 170 mil proveedores, y más de 180 mil procesos de selección clásicos al año (monto referencial total 2014), cuyos montos llegan a casi 13 mil millones de dólares, lo que representa el 8% de PBI. Es por ello que los funcionarios públicos deben tener una visión unificada para la satisfacción de la finalidad pública con calidad en el gasto, compromiso, eficiencia y eficacia.

La actividad concluyó con dos exposiciones a cargo de Proinversión que brindó alcances sobre las asociaciones público privadas y sobre las obras por impuestos, temas también de interés del empresariado miembros de la cámara.