Un total de 136 entidades públicas en el oriente del Perú están aptas para utilizar SE@CE 3.0
Nota de prensaTerminó la cuarta etapa de la capacitación del SE@CE 3.0 en 3 regiones del oriente del país.

5 de agosto de 2014 - 5:57 a. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE culmina su cuarta etapa de capacitación sobre la nueva plataforma tecnológica SE@CE 3.0, realizada durante el mes de julio en tres regiones del oriente del Perú, con la participación de 284 representantes de 136 entidades públicas.
EL SE@CE 3.0 destaca por su funcionalidad e indicadores de seguridad, siendo una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores - RNP, Sunat e Infobras, durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, supervisadas por el OSCE.
En la nueva versión del SE@CE 3.0, los proveedores podrán registrar sus procesos de contratación de acuerdo a ley, así como formular consultas y observaciones, además de solicitudes de elevación de bases y presentar propuestas en procesos electrónicos directamente, sin necesidad de apersonarse a la entidad pública.
Entre las entidades capacitadas por el OSCE en esta cuarta etapa destacan en la Región San Martín, el Gobierno Regional de San Martín - Sede Central, la Dirección Regional Agraria, la Dirección Regional de la Producción, la Dirección Sub Regional de Salud Huallaga, las Municipalidades Distritales de Nueva Cajamarca, de Yorongos, de Pucacaca, San Rafael Bellavista, Habana, San Hilarión, las municipalidades provinciales del Dorado Villa San José de Sisa, Huallaga Saposoa, de Bellavista, Zona Registral Sede Moyobamba, Sunat, Córpac, Inpe, entre otros.
En Ucayali fueron capacitados operadores logísticos de las municipalidades provinciales de Coronel Portillo y Atalaya – Raimondi, de las municipalidades distritales de Tahuania, de Campo Verde, de Manantay, de Curimana, Yarinacocha, Purus. Así como de la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali S.A, Gobierno Regional de Ucayali, Universidad Nacional de Ucayali, Sunat Pucallpa, y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.
En Loreto, entre las entidades que fueron capacitadas figuran, el Gobierno Regional Loreto - Sede Central, y sus unidades ejecutoras, las municipalidades provinciales de Loreto, de Mariscal Ramón Castilla, de Maynas, al igual que de las municipalidades distritales de Belén, de Padre Márquez, de Putumayo, de Punchana, de Sapuena, de Puinahua, de Napo, de la Empresa Regional de Servicios Públicos de Electricidad del Oriente, Sunat Loreto, Minag - Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, EPS Sedal Loreto S.A., Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, y la Corte Superior de Justicia de Loreto.
Lima, 05 de agosto de 2014
Unidad de Prensa e Imagen Institucional
NP 00000078– 2014