OSCE: Cuatro Gobiernos Regionales no aceptaron Programa de Acompañamiento para la Mejora de Procesos de Compras Públicas
Nota de prensaSe trata de las regiones Amazonas, Apurímac, Ica y La Libertad que no suscribieron los acuerdos o no brindaron información para dar inicio al programa.

12 de junio de 2014 - 8:04 a. m.
A más de dos años de iniciado el Programa de Acompañamiento y Seguimiento destinado a promover la mejora de la gestión de las contrataciones públicas en las entidades estatales, así como minimizar errores frecuentes en los procesos y desarrollo de las buenas prácticas de contratación, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE informa que, siendo voluntaria su participación, los Gobiernos Regionales de Amazonas, Apurímac, Ica y La Libertad no suscribieron los acuerdos respectivos para la ejecución de estas acciones en sus jurisdicciones.
El Programa comenzó con un piloto el año 2012, brindando acompañamiento a dependencias del Ministerio de Educación, SUNAT, Essalud, entre otros, sumando en total 10 entidades (11 unidades ejecutoras) en Lima, correspondientes a diferentes niveles de gobierno, que fueron capacitadas en contratación de bienes y servicios.
En el 2013, el acompañamiento estuvo dirigido a los Gobiernos Regionales y se concretó en Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Puno. Pero, algunos Gobiernos Regionales seleccionados para el acompañamiento no aceptaron el Programa, caso del Gobierno Regional de Amazonas (Gerencia Sub Regional Bagua) al incumplir los compromisos del Programa como son los de brindar información y participación activa; la Gerencia Sub Regional Chanka del Gobierno Regional de Apurímac, y los Gobiernos Regionales de Ica y La Libertad al no suscribir los acuerdos para dar inicio al Programa.
Durante el presente año se ha invitado a participar en el nuevo Programa de Acompañamiento y Seguimiento a entidades de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Pasco, Piura y Tumbes.
Los criterios de selección para elegir a los Gobiernos Regionales fueron los niveles de pobreza, ejecución de los planes anuales y gastos, incidencias y/o recurrencia de infracciones a la normativa de contrataciones. Se excluyeron los Gobiernos Regionales cuyo número de conflictos sociales fue superior al 10% del número total de conflictos sociales del país o presentaron situaciones de violencia que impedían garantizar las condiciones mínimas de seguridad para el personal del OSCE.
El OSCE informó que este acompañamiento no significa “cogestión” por lo que los aspectos abordados en dicha asistencia o acompañamiento técnico, no determinarán la toma de decisiones de los funcionarios responsables al interior de la entidad.
Finalmente indicó que las entidades seleccionadas no están exentas de las acciones de supervisión que realiza el OSCE, ya sea de oficio o con motivo de denuncias recibidas. Tampoco se liberan de la tramitación de observaciones o impugnaciones que pudieran presentarse al inicio, durante y después del acompañamiento.
Lima, 12 de junio de 2014
Unidad de Prensa e Imagen Institucional
NP 0000000063-2014