Tribunal de Contrataciones del Estado inhabilitó a 2284 proveedores en el 2015

Nota de prensa
Del total, 1045 proveedores fueron sancionados por presentar documentación falsa y/o información inexacta.
Del total, 1045 proveedores fueron sancionados por presentar documentación falsa y/o información inexacta.

17 de febrero de 2016 - 4:29 p. m.

Por infringir la Ley de Contrataciones del Estado, el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) inhabilitó a 2284 proveedores durante el año 2015.

De ese total, tres tipos de infracción concentran el 93% de proveedores sancionados. Es así que 1045 proveedores fueron sancionados por presentar documentación falsa y/o inexacta; 636, por no mantener la oferta o no suscribir el contrato injustificadamente; y 439, por dar lugar a la resolución del contrato/ orden de compra/servicios.

Asimismo, durante el 2015 ingresaron 3445 expedientes correspondientes a sanciones, apelaciones y revisiones, de los cuales fueron emitidos 3985 pronunciamientos que derivaron en Acuerdos de Sala y Resoluciones.

El TCE, además, emitió un total de 2924 resoluciones, que incluyen procedimientos administrativos sancionadores, recursos de apelación y revisión.

Audiencias virtuales

Por otro lado, el año pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) implementó el servicio de videoconferencias para la realización de audiencias virtuales. Esta nueva herramienta permitió que proveedores y entidades en provincias se presenten a las audiencias ante el TCE sin necesidad de viajar a Lima, generando un ahorro de tiempo y dinero.

De esta manera, en el 2015 se realizaron 44 audiencias virtuales en las ciudades de Abancay, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Ica, Tacna, Trujillo, Piura, Pucallpa y Puno.

El Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) es un órgano resolutivo que cuenta con plena autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones. Se encarga de aplicar las sanciones de inhabilitación temporal y definitiva a los proveedores, participantes, postores y contratistas, según corresponda, resolver, de ser el caso, las controversias que surjan entre las Entidades, los participantes y los postores durante el proceso de selección, y demás funciones que le otorga la normativa.