Encargados de contrataciones públicas en Ayacucho recibirán capacitación en SEACE 3.0

Nota de prensa
Del 02 al 04 de abril serán capacitados 150 operadores
Del 02 al 04 de abril serán capacitados 150 operadores

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

1 de abril de 2014 - 1:33 a. m.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE capacitará -del miércoles 02 al 04 de abril próximo- a más de 150 encargados de las contrataciones públicas de la región Ayacucho en el manejo de la nueva plataforma electrónica del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SE@CE 3.0, que destaca por su funcionalidad e indicadores de seguridad.

Esta capacitación forma parte de la segunda etapa que desarrolla el OSCE en las regiones Ayacucho, Ica, Huánuco, Huaraz y Huancayo, que concluirá el próximo 15 de mayo, y permitirá a los proveedores, registrar sus procesos de contratación de acuerdo a ley, formular consultas y observaciones, así como solicitudes de elevación de bases y presentar directamente las propuestas en los procesos electrónicos, sin necesidad de acudir hasta la entidad pública.

El SE@CE 3.0 es una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores - RNP, Sunat e Infobras durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, supervisadas por el OSCE.

Entre las entidades que han designado a sus representantes figuran el Gobierno Regional de Ayacucho y sus diferentes unidades ejecutoras, así como las municipalidades distritales de Chiara - Huamanga, Huancaraylla, Carapo, Huamanguilla, Samugari, Vinchos, Aucara, Huamanguilla, Accomarca, Samugari, San Juan Bautista - Huamanga, Sacsamarca, Colca - Víctor Fajardo, Asquipata, Santillana, Ayahuanco, Llochegua, Apongo, Chilcayoc, Socos, San Francisco de Rivacayco, Saurama, Tambo - La Mar, Sarhua, Carhuanca, Socos, Ocaña y Cayara

Además de las municipalidades provinciales de Lucanas - Puquio, Huanta, Sucre - Querobamba, la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y el Proyecto Especial Sierra Centro Sur del Ministerio de Agricultura.

Lima, 01 de abril de 2014

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

NP 0000027 – 2014