PeruCámaras y 7 mil empresas unidas con OSCE en la lucha contra la corrupción

Nota de prensa
Empresas asociadas tendrán acceso clasificado a procesos de selección convocados a través del SEACE.
Empresas asociadas tendrán acceso clasificado a procesos de selección convocados a través del SEACE.

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

21 de marzo de 2014 - 12:36 a. m.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE y la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios - PeruCámaras suscribieron hoy un convenio marco de colaboración interinstitucional para fomentar la cooperación entre ambas instituciones, así como la difusión y conocimiento de la normativa en materia de contrataciones del Estado, que permitirá además que siete mil empresas asociadas tengan acceso clasificado a los procesos de selección convocados a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SE@CE.

El acuerdo, que tendrá una duración de dos años, fue suscrito al mediodía entre la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Magali Rojas Delgado y el Presidente de PeruCámaras, Peter Anders Moores, y contribuirá al desarrollo de acciones de promoción e intercambio de ideas conducentes a incrementar y mejorar la participación de las personas naturales y jurídicas como los proveedores en los procesos de contrataciones públicas, para lograr los fines propios de cada institución.

PeruCámaras fomentará y facilitará la suscripción de Convenios y Pactos de Integridad entre sus integrantes (63 cámaras agremiadas) y el OSCE, como instrumento de transparencia, probidad y eficiencia en materia de contrataciones del Estado, generando compromisos a nivel nacional, sobre la base de comportamientos éticos, actuando con responsabilidad social en la suma de esfuerzos para la lucha contra la corrupción.

PeruCámaras se encargará además de hacer el monitoreo y supervisión del cumplimiento de los respectivos Pactos de Integridad, aplicando sanciones por su contravención, así como del Código de Ética entre los árbitros de los diferentes centros arbitrales que resuelven materias vinculadas a contratación pública, los mismos que deberán ser informados o comunicados al OSCE.

El OSCE se compromete a articular la oferta de sus Aliados Estratégicos para fines de capacitación en contrataciones de acuerdo a las necesidades que presenten las Cámaras de Comercio agremiadas a PerúCámaras.

También brindará apoyo y colaboración para la realización de estudios técnicos que realice PeruCámaras, orientados al desarrollo de propuestas de mejora de competitividad empresarial, a través de su participación en el mercado público, y para la identificación de oportunidades de negocios para los agremiados, teniendo en cuenta los compromisos asumidos en el Pacto de integridad.

Finalmente, brindará información a PeruCámaras sobre los proveedores, participantes, postores y/o contratistas de la región/departamento, sancionados administrativamente por el Tribunal de Contrataciones del Estado con inhabilitación temporal o definitiva para participar en procesos de selección o contratar con el Estado.

Lima, 21 de marzo de 2014

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

NP 000022 – 2014