OSCE realiza Programa de Acompañamiento y Seguimiento para entidades públicas en contrataciones públicas

Nota de prensa
Nuevo mecanismo desarrollado para la lucha contra la corrupción. El Programa inició el año 2012 en Lima, en el 2013 se implementó en ocho gobiernos regionales.
OSCE realiza Programa de Acompañamiento y Seguimiento para entidades públicas en contrataciones públicas

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

18 de marzo de 2014 - 6:21 p. m.

A fin de promover la difusión y el cumplimiento de la normativa en contrataciones, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE desarrolla el Programa de Acompañamiento y Seguimiento a Entidades Públicas (PAS), programa gratuito que busca fortalecer la visión de servicio y promoción del cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado. El programa, desarrollado por un equipo multidisciplinario, permite contar con un diagnóstico integral respecto de la problemática que se estaría suscitando en relación a los procesos de contratación que convocan las entidades públicas.

El OSCE reveló que el PAS además promueve la mejora de la gestión de las contrataciones públicas a través de la correcta utilización de sus sistemas, programas y operaciones; así como la minimización de la ocurrencia de errores y prácticas administrativas restrictivas de la transparencia, la libre concurrencia y competencia, y el trato justo e igualitario. Se busca lograr el mejoramiento de la gestión de las contrataciones del Estado, mediante una asociación entre el OSCE y las Entidades, orientado a la transferencia de destrezas, experiencia y conocimiento.

El PAS se inició en el año 2012 con un Programa Piloto en la ciudad de Lima, con Entidades representativas de los distintos niveles de Gobierno: Municipalidad de Magdalena del Mar, Instituto Nacional de Salud del Niño, Programa Educación Básica para Todos, Fospoli, Sunat, Ministerio Público, Gerencia Central de Logística - EsSalud, Red Asistencial Rebagliati y Ministerio de Salud.

A partir del año 2013 el PAS se desarrolla a nivel nacional, con eje en los Gobiernos Regionales, a fin de buscar un mayor alcance a través de acciones de acompañamiento que puedan ser replicables en su territorio de influencia. Se implementó en los gobiernos regionales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, La Libertad y Puno; y, en el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Gobierno Regional de Ica). Para el año 2014 se ha previsto acompañamientos en ocho regiones, las cuales serán dadas a conocer próximamente.

Lima, 18 de marzo de 2014

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

NP 000021 – 2014