OSCE presentó "balance de la gestión arbitral 2012 y perspectivas al 2013"

Nota de prensa
Se anunció pronta implementación del SEACE 3.0
150

11 de abril de 2016 - 7:10 p. m.

Con una nutrida participación de expertos se llevó a cabo ayer el Foro "Balance de la Gestión Arbitral 2012 y Perspectivas al 2013 – Arbitraje en Contrataciones del Estado", evento organizado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
A partir del análisis comparativo entre la información del Estudio del Banco Mundial denominado "Participación del Estado en los Arbitrajes de Contratos Públicos", realizado el 2011, y la información actualizada al 2012 de la Dirección de Arbitraje Administrativo del OSCE, se demostró que la actual gestión ha logrado reducir el tiempo de atención de solicitudes de designación residual de árbitros ad hoc e instalación de tribunales arbitrales ad hoc en 59% y 41% respectivamente, en comparación con dicho Estudio; mientras que, con relación a las solicitudes de recusación de árbitros, se logró la atención del 100% de las solicitudes recibidas, a pesar del pasivo recibido por esta gestión de los años 2008 a 2010; se publicaron 2020 laudos arbitrales, siete (7) veces más laudos que los publicados hasta el 2011.
Asimismo, se explicaron los alcances, beneficios e impactos de los principales proyectos emprendidos por el OSCE en materia arbitral, como el Récord Arbitral y el Curso de Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado. En esa línea, se expusieron los proyectos que se implementarán en el 2013, algunos orientados a reforzar las iniciativas ya emprendidas, como el Récord Arbitral 2.0 y otros que son formulados con la finalidad de integrar al arbitraje con políticas de Estado como la inclusión, a través de proyectos como la implementación de los Tribunales Arbitrales Especiales y la desconcentración de los servicios arbitrales del OSCE.
Dicho acto sirvió además de plataforma para el anuncio de la pronta implementación del SEACE 3.0 el cual tiene, entre otras bondades, que será mucho más funcional, fiable y seguro, además que permitirá contar con un registro sistematizado y diferenciado de la información en las fases del proceso de selección, emitirá alertas vía correo electrónico sobre las actuaciones del proceso, generación de reportes, transacciones electrónicas y otras funcionalidades que lo harán más accesible.
Se destaca la asistencia del Dr. Enrique Mendoza Ramírez, Presidente del Poder Judicial; Dr. Fernando Calle Hayen, Magistrado del Tribunal Constitucional; la Congresista María Soledad Pérez Tello, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de la República; Sr. Gerardo Viña Dioses, Presidente del Gobierno Regional de Tumbes; Sr. Aníbal Ismodes Cascón, Presidente del Directorio de Sedapal; Abog. Titto Almora Ayona, Director Ejecutivo de FONAFE, entre otros invitados destacados.
Asimismo, participaron como expositores Rodrigo Bordachar Meneses, Coordinador para Latinoamérica de la CCI YAF (Chile); Luis Robas Sánchez, Gerente de Productos y Control Especializado de la Contraloría General de la República; Dr. Martín Wong Abad, Vocal de la Sexta Sala Comercial de la Corte Superior de Lima; Dr. Paolo del Águila Ruiz de Somocurcio, Ex Secretario General del Centro de Arbitraje de la CCL y la viceministra de Economía, Laura Calderón Redjo quien clausuró el evento.