En febrero y marzo, OSCE capacitará a operadores logísticos del sur del Perú sobre SE@CE 3.0
Nota de prensaDirigido a operadores logísticos en Arequipa, Apurímac, Tacna, Cusco y Puno.
Único sistema de multiconexión a nivel nacional.

23 de enero de 2014 - 11:27 a. m.
Los operadores logísticos del sur del Perú serán capacitados durante febrero y marzo de este año en la nueva plataforma tecnológica SE@CE 3.0, que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas y ventana global para observar los procesos de selección convocados por las Entidades del Estado reveló el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE.
Más de 1700 serán los operadores logísticos de Arequipa, Tacna, Apurímac, Puno y Cusco recibirán capacitación durante estos dos meses todo lo relacionado al uso y manejo del SE@CE 3.0.
Esta plataforma destaca por su funcionalidad e indicadores de seguridad, siendo una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores - RNP, Sunat e Infobras durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, supervisadas por el OSCE.
Entre las instituciones que serán capacitadas por el OSCE figuran el Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios de Matarani y de Ilo, la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Cusco, Puno; la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. -EGASA, la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (Tacna); Empresa de Generación Eléctrica de MachuPicchu (Cusco), Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y Empresa de Servicios Públicos de Electricidad Puno (Puno).
Asimismo, asistirán operadores logísticos de los gobiernos regionales, provinciales y distritales de Arequipa, Tacna, Huancavelica, Apurímac, Puno y Cusco.
Lima, 23 de enero de 2014
Unidad de Prensa e Imagen Institucional
NP 0003 – 2014