OSCE: Actos preparatorios en procesos de selección deben incluir formatos de resumen ejecutivo

Nota de prensa
Mayor transparencia e información en las contrataciones públicas Los formatos de resumen ejecutivo cuentan con cuadros comparativos La norma entró en vigencia el 01 de enero de 2014
OSCE: Actos preparatorios en procesos de selección deben incluir formatos de resumen ejecutivo

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

8 de enero de 2014 - 10:12 a. m.

El Resumen Ejecutivo es el documento que contiene una síntesis del estudio realizado sobre las posibilidades que ofrece el mercado para atender determinado requerimiento de una entidad, siendo ello así, el OSCE dispuso el obligatorio uso de los formatos de resumen ejecutivo durante la fase de actos preparatorios de los procesos de selección que convoquen las entidades públicas, según sea el objeto de contratación y modalidad de ejecución, excepto para las adjudicaciones de menor cuantía, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

Mediante Resolución N° 270-2013-OSCE/PRE, el OSCE aprobó la Directiva N° 004-2013-OSCE/CD sobre "Disposiciones sobre el contenido del Resumen Ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado", que contiene cinco formatos de resumen ejecutivo:

1) Bienes/servicios, con su respectivo formato de cuadro comparativo;

2) Obras no sujetas a las modalidades de ejecución contractual de llave en mano y concurso oferta;

3) Obras bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, con su respectivo formato de cuadro comparativo;

4) Obras bajo la modalidad de ejecución contractual de llave en mano, que incluye elaboración del Expediente Técnico, con su respectivo formato de cuadro comparativo;

5) Obras bajo la modalidad de ejecución contractual de llave en mano que no incluye elaboración del Expediente Técnico.

El OSCE detalló que la adjudicación de menor cuantía se aplica a las contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para los casos de licitación pública y concurso público.

Indicó que el órgano encargado de las contrataciones es el responsable de elaborar, en forma previa a la aprobación del expediente de contratación, el resumen ejecutivo, que debe contener el cuadro comparativo, en los casos que corresponda y la totalidad de la información que contempla la Directiva N° 004-2013-OSCE/CD, cuya acción de supervisión y cumplimiento estará a cargo del OSCE.

Destacó que el titular de la Entidad o el funcionario a quien se le haya delegado la facultad de aprobar el expediente de contratación, deberá verificar en forma previa a la aprobación del expediente, que el resumen ejecutivo haya sido elaborado conforme a lo señalado en el numeral precedente.

La Directiva Nº 004-2013-OSCE/CD y los formatos de Resumen Ejecutivo pueden ser descargados desde la opción "Documentos normativos vigentes", de la pestaña "Legislación y documentos OSCE", del portal institucional del OSCE.

Lima, 08 de enero de 2014

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

NP 0001 – 2014