OSCE expone sobre acreditación de instituciones educativas y profesionalización de compradores
Nota de prensaDurante XVIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se realizó en Montevideo, Uruguay.

4 de noviembre de 2013 - 1:45 p. m.
La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, Magali Rojas Delgado, expuso sobre la acreditación de instituciones educativas en el marco de la profesionalización de los compradores públicos durante el XVIII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se realiza en Uruguay.
Magali Rojas explicó que el Estado designa alrededor de 15,688 millones de dólares a la compra de bienes, contrataciones de servicios y ejecución de obras, que equivale al 7.7 % del Producto Bruto Interno.
Destacó que el OSCE realiza actividades orientadas al desarrollo de capacidades y competencias en la gestión de las compras públicas, donde los encargados de las contrataciones estatales son capacitados a fin de maximizar la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
Para concretar esta profesionalización, y disminuir las brechas de conocimiento de los servidores públicos, el OSCE ha desarrollado estrategias siendo una de ellas el establecer alianzas con entidades educativas convirtiéndolas en nuestros aliados; su acreditación, en el marco de la profesionalización de los compradores públicos, pasa por una evaluación donde se cerciora que la institución educativa cumple con los principios que sustentan la acreditación, y las condiciones para asegurar la calidad de la formación en contratación pública.
El XVIII Congreso del CLAD, organizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) del Gobierno de Uruguay, se desarrolló hasta el 01 de noviembre bajo el título la Reforma del Estado y de la Administración Pública, contando con la presencia de especialistas encargados de Procesos de Reforma del Estado y de Modernización de la Administración y la Gestión de los Asuntos Públicos en los países de Iberoamérica y el Caribe.
Lima, 04 de noviembre 2013
Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe
NP 072 – 2013