Adaptarán la Ley de Contrataciones del Estado peruano para Estado de Quintana Roo, México
Nota de prensaDestacó por mejores prácticas en la región. OSCE e Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo, en México suscriben acuerdo.

17 de julio de 2017 - 5:56 p. m.
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo, en México, León Lizárraga Cubedo afirmó que la Ley de Contrataciones del Estado y su respectivo reglamento será adaptada al entorno y jurídico de ese estado mexicano que cuenta con 50 mil servidores públicos.
Así lo dio a conocer hoy durante la firma del convenio marco entre esta institución y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, presidido por Ana Teresa Revilla Vergara.
León Lizárraga destacó que el Oficial Mayor de Gobierno del Estado de Quintana Roo, Manuel Alamilla Ceballos hizo un análisis sobre cuál era el mejor marco comparativo de las Contrataciones Públicas de la región, siendo la peruana la que agradó por el detalle procedimental y sus mejores prácticas.
El convenio permite que ambas instituciones puedan diseñar y ejecutar acciones tendientes a generar canales de cooperación orientados al fomento de valores compartidos, actividades de divulgación, desarrollo de conocimientos e investigación y capacitación de recursos humanos para el ejercicio de la función administrativa, en el marco de las competencias de cada una de las partes.
El convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una duración de dos años, sujeto a renovación
Así lo dio a conocer hoy durante la firma del convenio marco entre esta institución y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, presidido por Ana Teresa Revilla Vergara.
León Lizárraga destacó que el Oficial Mayor de Gobierno del Estado de Quintana Roo, Manuel Alamilla Ceballos hizo un análisis sobre cuál era el mejor marco comparativo de las Contrataciones Públicas de la región, siendo la peruana la que agradó por el detalle procedimental y sus mejores prácticas.
El convenio permite que ambas instituciones puedan diseñar y ejecutar acciones tendientes a generar canales de cooperación orientados al fomento de valores compartidos, actividades de divulgación, desarrollo de conocimientos e investigación y capacitación de recursos humanos para el ejercicio de la función administrativa, en el marco de las competencias de cada una de las partes.
El convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una duración de dos años, sujeto a renovación