OSCE realiza taller de capacitación del SEACE 3.0

Nota de prensa
OSCE realiza taller de capacitación del SEACE 3.0

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

9 de agosto de 2013 - 12:05 p. m.

La nueva plataforma tecnológica del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – SEACE 3.0 del OSCE entrará en funcionamiento a partir de septiembre próximo, por lo cual se están realizando talleres de capacitación a nivel institucional para que todo esté óptimo y se brinde el soporte del caso a los usuarios.

El Primer Taller de Entrenamiento para Capacitadores del SEACE 03 se desarrolló del 6 al 8 de agosto pasado en las instalaciones de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, donde en computadoras adecuadamente equipadas, y fuera de la sede central del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, ubicada en la avenida Gregorio Escobedo Cdra. 7 s/n, Jesús María, se procedió a hacer las pruebas y validaciones del caso.

El taller fue inaugurado por la Directora de la Escuela de Control de la Contraloría General de la República, Fanny Vidal, y contó con la presencia del Director del SEACE, Helmer Suca.

Fueron 16 los capacitadores del OSCE que recibieron -durante tres días y en un período de 12 horas en total- entrenamiento sobre la nueva Plataforma del SEACE 03. Ellos laboran en áreas de Logística, Adquisiciones y Capacitación.

Lima, 09 de agosto de 2013

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

NP 043 – 2013



El OSCE, http://portal.osce.gob.pe/osce/, creado por la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017, es un organismo técnico especializado con personería jurídica de derecho público, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

Es el organismo encargado de velar y promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado; supervisar y fiscalizar de forma selectiva y/o aleatoria los procesos de contratación que llevan a cabo las Entidades bajo el ámbito de la citada normativa; proponer estrategias destinadas al uso eficiente de los recursos públicos involucrados en dichas contrataciones; y administrar el Registro Nacional de Proveedores – RNP y el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, entre otras funciones establecidas en el artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado.