OSCE elabora guía para la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras
Nota de prensa- Revisada por el capítulo Project Management Institute - PMI Lima.
- Basada en cuatro procesos: Identificar, analizar, planificar respuesta y asignar riesgos.

1 de setiembre de 2007 - 5:18 p. m.
- Conozca la guía ingresando al siguiente enlace: goo.gl/PcsfDi
Para incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras públicas y orientar a los funcionarios públicos y actores de la contratación sobre la gestión de riesgos en la ejecución de obras, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE ha elaborado una guía práctica, que ha sido revisada por el capítulo PMI Lima, Perú, perteneciente al Project Management Institute.
Mediante la Guía Práctica N° 6 titulada ¿Cómo se implementa la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras?, el OSCE explica paso a paso y a través de ejercicios cómo se aplica en la práctica cada proceso de la gestión de riesgos (identificación, análisis, planificación de respuesta y asignación de riesgos). Además, la Guía detalla y ejemplifica cómo se registra la información en los formatos incluidos en la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD.
De esta manera, el OSCE facilita el entendimiento de los aspectos normativos y metodológicos aplicables a la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras.