OSCE realizó taller internacional para modernizar Ley de Contrataciones
Nota de prensaA cargo de la consultora Carolina Nicholas, quien expuso sobre Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – CNUDMI sobre contratación pública.

4 de julio de 2013 - 11:18 a. m.
En el marco del proceso de modernización de la Ley de Contrataciones del Estado que está preparando la Dirección Técnico Normativa – DTN del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, se realizó el taller denominado “Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre la contratación pública, que tuvo como expositora a la consultora Carolina Nicholas.
Carolina Nicholas, Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre contratación pública, es un referente internacional que requeríamos para proseguir con nuestro proyecto de reforma integral de la Ley de Contrataciones del Estado. Ella es una experta y trabaja con el Banco Mundial y el BID.
El evento contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID y reunió a más de 20 especialistas en contrataciones públicas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, quienes los días miércoles 3 y jueves 4 de julio participaron en el taller, que fue inaugurado por la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Magali Rojas Delgado.
Destacó que este taller organizado por la Unidad de Cooperación y Asuntos Internacionales del OSCE ha sido organizado para transferir conocimientos y experiencias relacionadas a la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI), y sus procedimientos especializados de contrataciones públicas.
Por su parte, Carolina Nicholas manifestó que los objetivos y principios de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – CNUDMI se basan en alcanzar una máxima economía y eficiencia en la contratación pública; en fomentar y alentar la participación de proveedores y contratistas en el proceso de contratación pública, así como promover la competencia entre proveedores o contratistas en orden al suministro del objeto del contrato adjudicable; garantizar un trato justo, igual y equitativo a todos los proveedores y contratistas.
Además, sostuvo que el referido marco legal tiene como objetivo promover la rectitud y la equidad en el proceso de contratación, para que dicho proceso goce de la confianza pública; y dotar de transparencia a los procedimientos previstos para la contratación pública.
Lima, 04 de julio de 2013
Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE NI 034 julio – 2013