Eficiencia en compras estatales depende de los actores que participan en las contrataciones públicas
Nota de prensa
10 de abril de 2012 - 3:00 p. m.
El “actual sistema de compras estatales” calificado por el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales como una de las principales trabas para hacer inversión pública no constituye el problema de fondo que hay que atacar sino la calidad de funcionarios que se designan para ejecutar los recursos en los gobiernos regionales.
El OSCE cataloga de inexacta la afirmación de ser la causante de demoras en la ejecución de proyectos de inversión por los reclamos (observaciones, denuncias, etc.) y apelaciones que por ley debe atender.
El mismo Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, cuando se refiere al SNIP, refirió que “si el proyecto está bien estructurado, el SNIP no tendría porque ser una traba” con lo cual reconoce que el problema no está en la norma sino en quienes la aplican.
Del mismo modo, en lo que concierne a la contratación pública, si las especificaciones técnicas, términos de referencia y expedientes técnicos están correctamente elaborados por las entidades, si las bases de los procesos de selección están de acuerdo a normas y si los Comités Especiales llevan a cabo correctas evaluaciones de ofertas la contratación pública no tendría por que ser una traba y como consecuencia lógica se reduciría la procedencia de observaciones, denuncias y apelaciones.
El OSCE indica que para revertir esta situación los gobiernos regionales deben de fortalecer técnicamente sus cuadros internos para que se garantice la correcta ejecución de los recursos públicos asignados, de manera que puedan contratar bienes, servicios y obras con la eficiencia y legalidad requerida.
Los Titulares de las Entidades son los llamados a designar a funcionarios y miembros de Comités Especiales que reúnan los requisitos para dicho encargo – experiencia capacitación certificada y probidad-. Al respecto, el OSCE coadyuvará dichos esfuerzos con mayor presencia in situ en los gobiernos regionales que presentan mayores dificultades, lo que en ningún caso debe entenderse como sustitución de la responsabilidad de las autoridades regionales y de los funcionarios en sus respectivas competencias.
Lima,10 de abril de 2012
Unidad de Prensa e Imagen Institucional OSCE
NP 022-2012