OSCE y ESAN firman convenio para capacitar a funcionarios y proveedores en compras del estado
Nota de prensaEl objetivo es mejorar la ejecución del gasto de más de 2800 entidades públicas

7 de agosto de 2012 - 12:00 a. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Universidad ESAN, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá sumar esfuerzos para mejorar las capacidades de los funcionarios públicos y los proveedores; así como difundir la normativa que rige las contrataciones del Estado.
Este convenio, que fue suscrito entre la Presidenta Ejecutiva del OSCE, doctora Magali Rojas Delgado, y el Rector de ESAN, doctor Jorge Talavera, y que tiene vigencia de un año, permitirá elevar el nivel de los operadores en contrataciones públicas y estará orientado al intercambio de experiencias y al análisis de casos con el propósito de realizar un estudio detallado en compras con el Estado.
La presidenta del OSCE, Magali Rojas, señaló que “Mediante este convenio se elevará la calidad de las capacitaciones de los gestores logísticos. La Dirección Técnica Normativa del OSCE, a través de la Sub Dirección de Desarrollo de Capacidades, ha reformulado los lineamientos para efectos de mejorar las buenas prácticas en las más de 2800 entidades que supervisamos y así poder tener una correcta ejecución del gasto”.
Destacó también los acuerdos que se vienen alcanzando con aliados estratégicos de primer nivel, los mismos que permitirán a la institución rectora en contrataciones públicas potenciar el desarrollo de capacidades.
El OSCE es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, encargado de velar y promover el cumplimiento de la normativa en contrataciones del Estado; de supervisar y fiscalizar los procesos de contratación que llevan a cabo las entidades; además de proponer estrategias destinadas al uso eficiente de los recursos públicos involucrados en dichas contrataciones.
NP 043-2012
NP 043-2012
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE