MYPES están superando el 40% en ventas del estado, según cifras de PRODUCE
Nota de prensaNo es 1.7% de participación, sino que en promedio hay 1.7 postores por proceso licitatorio para compra de bienes

10 de marzo de 2012 - 12:00 a. m.
El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) aclara que es inexacta la información referente a la participación de las Mypes en las compras estatales: No es 1.7% de participación, sino que en promedio hay 1.7 postores por proceso licitatorio para compra de bienes.
Precisión: En la entrevista realizada a la presidenta del OSCE, Magali Rojas, publicada en la revista Empresas y Negocios de la Cámara de Comercio de Lima, se hace referencia a la baja participación de las Mypes en las compras estatales, las cuales no superan el 1,7%.
En esta entrevista se hizo referencia a la participación promedio de postores (incluyendo Mypes) por proceso licitatorio, que es de 1.7, según una estimación realizada por el OSCE (para el caso de compra de bienes, convocados mediante procedimiento clásico en el año 2010)
Para más detalle: en el 67.8% de los procesos licitatorios del año 2010 que cuentan con buena pro, sólo participó un postor. En el 16.2% de los casos, compitieron 2 postores, en el 8.4% de los casos, compitieron 3 postores, mientras que en el 7.6% restante 4 o más postores, la misma situación ocurre en Servicios y Obras.
Es decir, la participación (entendida como “Competencia”) es baja y en eso se orientó la respuesta que, por error, se incluyó el sufijo de porcentaje y que ha generado algunos titulares.
Si hablamos de participación en el monto total adjudicado, las Mypes ya están superando el 40% en los procedimientos clásicos, según cifras estimadas por PRODUCE.
Ante ello, el gran reto es cómo hacer que más empresas participen, que más empresas compitan. Y es aquí en donde las Mypes deben tener mayor participación. Por ello el OSCE esta trabajando para reducir las barreras de acceso al mercado estatal, para lo cual ya presentó una propuesta de modificaciones a la Ley de Contrataciones que incluye mejoras en ese aspecto.
Agradecemos por su difusión
NP 023-2012
Agradecemos por su difusión
NP 023-2012
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE