OSCE agilizará compra de impresoras y bienes de ayuda humanitaria
Nota de prensa● Implementan catálogo electrónico para compras de entidades públicas
● Se estiman 87 millones de soles como monto mínimo de transacciones para este año

27 de febrero de 2012 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de agilizar las compras de las entidades públicas, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), implementa en el catálogo electrónico del Convenio Marco, los rubros de Impresoras, Consumibles y Accesorios; así como, Bienes de Ayuda Humanitaria.
Los proveedores interesados podrán integrarse a este mercado virtual, para que las entidades públicas, a lo largo del país, puedan consultar y efectuar sus compras de manera inmediata, a través del catálogo electrónico, sin convocar a un proceso de selección.
“Convenio Marco de Impresoras, Consumibles y Accesorios”, está compuesto por dos mil 934 fichas producto, distribuidas en 40 categorías, que conforman estos tres rubros.
Por otro lado, “Convenio Marco de Bienes de Ayuda Humanitaria”, está compuesto por 38 ítems pertenecientes a siete industrias, tales como: Acero (siderúrgica), textil, plásticos, herramientas (construcción), fabricación de productos de metal (utensilios de cocina), limpieza y aseo (productos de limpieza), madera y muebles.
Para estos dos rubros, se espera contar con la participación de mil proveedores a nivel nacional, y se estima, como monto mínimo de transacciones, la suma de 87 millones de nuevos soles para el primer año de vigencia. Ambos convenios se encuentran en la etapa de registro de participantes y presentación de observaciones.
El Convenio Marco es la modalidad de selección mediante la cual el propio OSCE selecciona a los proveedores con los que las entidades públicas deberán contratar, de manera inmediata y sin mediar procesos de selección, los bienes y servicios que requieran y que son ofertados a través del Catálogo Electrónico de Convenio Marco, publicado en el SEACE.
Además, mediante esta modalidad, los proveedores podrán incluir en el catálogo la variedad de productos que comercializan, los cuales serán expuestos los 365 días de año. En cuanto a las entidades contratantes, éstas harán efectivos los pagos en un plazo máximo de 20 días de otorgada la conformidad.
Cabe destacar, que las compras por catálogo representan una alternativa de ahorro en los costos administrativos, así como una reducción en los plazos de satisfacción de las necesidades, debido a que estas transacciones se pueden formalizar en un solo día.
Agradecemos por su difusión
NP 006-2012
NP 006-2012
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE