Proveedores del rubro impresoras, consumibles y accesorios de impresión podrán vender al estado un monto estimado de 100 millones de soles

Nota de prensa
Modalidad de compra será a través del Catálogo Electrónico de Convenio Marco
Imagen de la fachada del OSCE

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

21 de febrero de 2012 - 12:00 a. m.

El 27 de enero pasado, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE pre publicó las Bases de la Licitación Pública para la implementación del Convenio Marco de “Impresoras, Consumibles y Accesorios”, proceso de selección al que pueden presentarse todos los proveedores del rubro a nivel nacional.

El Convenio Marco a implementarse incluye tres (3) Catálogos Electrónicos: i) Impresoras, ii) Consumibles de impresión y iii) Accesorios de impresión, treinta y seis (36) Categorías y dos mil trescientos noventa y siete (2,397) Fichas-Producto. En ese sentido, cabe anotar que cada Ficha-Producto ha sido definida a nivel de marca, modelo y número de parte y, por otro lado, que las Bases del proceso de selección consideran aspectos relevantes para la compra como las condiciones comerciales (plazo de entrega, garantía, flete, entre otros), definidos en función de un análisis previo del mercado.

Los requisitos para participar en el proceso de selección son: i) Contar con RNP vigente; ii) No estar inhabilitado de contratar con el Estado; y iii) No estar impedido de contratar con el Estado, de acuerdo con lo indicado en el artículo 10 del Reglamento de la Ley de Contrataciones.

Dichos requisitos no otorgan privilegio, ventaja o prerrogativa a un proveedor respecto de otro. Además, no existen criterios de evaluación restrictivos hacia los proveedores como niveles de facturación y/o experiencia, teniendo todos por igual la posibilidad de competir en función de la naturaleza propia de su empresa dentro del mercado (estrategias comerciales, capacidad operativa, políticas internas, etc.).

Esta modalidad considera una serie de beneficios para los participantes, tales como: la inaplicación de las garantías de seriedad de oferta y de fiel cumplimiento, la posibilidad de exponer sus productos a todas las Entidades Públicas a través del Catálogo Electrónico, los 365 días del año, y la obligación por parte de las Entidades Públicas de hacer efectivo el pago por las contrataciones efectuadas en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles posteriores al otorgamiento de la conformidad.

Por otro lado, son las Entidades Públicas quienes deciden la contratación en función de sus criterios particulares, siendo el precio de los productos una de las variables a tener en cuenta, pero no la única, ya que se deben analizar conjuntamente con todas las condiciones aplicables a cada Ficha-Producto (costo total). Es preciso adicionar que el Catálogo Electrónico de este Convenio Marco incluirá el detalle técnico de las certificaciones de calidad asociadas a las Fichas-Producto, entre ellas las medio-ambientales, lo que posibilitará que éstas sean adicionadas entre los factores de decisión de una contratación.

Los Catálogos Electrónicos operan como una gran tienda o supermercado virtual, con una amplia variedad de proveedores y productos, los que son consultados por las Entidades Públicas de todo el país, permitiéndoles efectuar una contratación de manera inmediata, sin necesidad de convocar un proceso de selección. Además, esta herramienta permite la aplicación de mejoras por parte de los proveedores en tiempo real y en función de las condiciones de la contratación.

Asimismo, se precisa que la vigencia del Convenio Marco está prevista por 1 año con posibilidad, previa evaluación, de renovación máxima de 3 años.

Agradecemos su difusión

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE