Perú apunta a un gobierno abierto, electrónico e institucional asegura presidenta del OSCE, Blythe Muro
Nota de prensa- En taller de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales en Brasil
- Expuso sobre eficacia de la Subasta Inversa Electrónica

Fotos: Unidad de Prensa e Imagen Institucional
12 de marzo de 2018 - 5:26 p. m.
La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, Blythe Muro Cruzado, sostuvo que en el marco del proceso de modernización del Estado, el Perú apunta a un gobierno abierto, electrónico e institucional, a través del uso de la innovación para entender las necesidades de los ciudadanos.
Así lo dio a conocer durante su exposición en el Taller sobre «Subasta Inversa Electrónica (SIE)», evento desarrollado en Brasilia, Brasil, en la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, y organizado por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales – RICG, con el fin de identificar buenas prácticas, factores de éxito y oportunidades de mejora en las compras bajo esta modalidad.
Blythe Muro reveló que el año pasado, el valor adjudicado de las contrataciones públicas superaron los 9,800 millones de dólares.
Este Taller que se realiza en Brasilia entre el 13 y 14 de marzo, busca generar conocimientos y habilidades básicas para la implementación de adquisiciones por medio de compras por subastas a la inversa en los países de la región.
Asimismo, promover el intercambio de experiencias y cooperación entre los líderes de las compras públicas y especialistas en subasta inversa y comparar modelos para identificar buenas prácticas, factores de éxito y oportunidades de mejora.
Así lo dio a conocer durante su exposición en el Taller sobre «Subasta Inversa Electrónica (SIE)», evento desarrollado en Brasilia, Brasil, en la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP, y organizado por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales – RICG, con el fin de identificar buenas prácticas, factores de éxito y oportunidades de mejora en las compras bajo esta modalidad.
Blythe Muro reveló que el año pasado, el valor adjudicado de las contrataciones públicas superaron los 9,800 millones de dólares.
Este Taller que se realiza en Brasilia entre el 13 y 14 de marzo, busca generar conocimientos y habilidades básicas para la implementación de adquisiciones por medio de compras por subastas a la inversa en los países de la región.
Asimismo, promover el intercambio de experiencias y cooperación entre los líderes de las compras públicas y especialistas en subasta inversa y comparar modelos para identificar buenas prácticas, factores de éxito y oportunidades de mejora.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE