OSCE: proyecto de ley permitirá acelerar compras del Estado
Nota de prensaEn casos de desastres y que afecten seguridad nacional.
Modificaciones son analizadas en la Comisión de Fiscalización del Congreso en el marco de la Lucha Anticorrupción.

9 de febrero de 2012 - 12:00 a. m.
El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), a través del proyecto de Ley 274/2011, viene impulsando la modalidad del Convenio Marco para “Bienes de Ayuda Humanitaria”, en caso de desastres, con el fin de reducir los plazos que demanda un proceso, teniendo los precios referenciales en el catálogo electrónico.
Esta iniciativa reducirá el tiempo de abastecimiento de 30 días que demora un proceso de selección a solo tres días, permitiendo compras a través de un catálogo elaborado previamente por el OSCE, el cual detalla los artículos de demanda en casos de una emergencia declarada.
Este catálogo es un instrumento del Convenio Marco: “Bienes de Ayuda Humanitaria”, que ha sido elaborado con las especificaciones técnicas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la oferta disponible en el mercado, lo que evita el incremento de los costos en caso de situación de emergencia.
El proyecto de Ley Nº 274/2011 presentado por el Ejecutivo que a la fecha cuenta con el Dictamen favorable por unanimidad de la Comisión de Economía, no contempla la exoneración por seguridad nacional y desastre natural, éstas causales han sido incorporadas en el pre dictamen de la Comisión de Fiscalización y Contraloría así como otras modificaciones.
Sanciones
En cuanto a la las sanciones, el proyecto de Ley que fortalece las capacidades y competencias del OSCE, propone tomar en cuenta la gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido, la repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción, entre otros aspectos.
Así, se ha establecido en el Proyecto de Ley original que la inhabilitación a aplicarse no será menor de seis meses ni mayor de tres años, sin embargo la Comisión de Fiscalización y Contraloría elevado el plazo de inhabilitación a 5 años. Adicionalmente, este año, OSCE iniciará un programa de acompañamiento técnico a los gestores logísticos de un grupo de entidades públicas (a manera de plan piloto) y estamos reformulando nuestros productos de desarrollo de capacidades.
Fortalecimiento institucional
En los últimos cinco años de gestión del OSCE, se han designado a cinco presidentes ejecutivos y, por tanto, cinco Consejos Directivos. Este escenario no es favorable para fortalecer la institucionalidad del OSCE, es por eso que en el proyecto de Ley se propone designar a los miembros del Consejo Directivo por tres años, renovables por un periodo igual, lo que permitirá evaluar los resultados a mediano y largo plazo, y minimizar el riesgo de producir un cambio drástico en la política que se está implementando.
En necesario precisar que el Consejo Directivo está sujeto a evaluación permanente, y tal como señala la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en la sexta disposición transitoria, el Presidente de la República puede remover por causal de pérdida de confianza a los titulares e integrantes de los Consejos Directivos de los Organismos Públicos. Además podrían ser removidos por faltas graves y por incapacidad.
Cabe mencionar que todas las denuncias recibidas por el OSCE son derivadas al Órgano de Control Institucional (OCI) por ser de su competencia, instancia a la que le corresponde iniciar las investigaciones y concluir o recomendar el inicio de acciones administrativas, civiles o penales contra quienes resulten responsables. Este informe lo emite el jefe del OCI, cuya copia se hace llegar a la Contraloría General de la República para su conocimiento y seguimiento de ser el caso. Actualmente existen procesos de investigación a cargo del OCI contra los exvocales y la ex Presidenta del Tribunal del OSCE, los mismos que en su oportunidad se darán a conocer públicamente.
Dato
El Proyecto de Ley Nº 274/2011-PE sobre las Contrataciones del Estado, fue aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas y presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República el 30 de septiembre de 2011, el proyecto original contempla solo 22 artículos.
El texto fue aprobado por la Comisión de Economía contemplando esencialmente el espíritu del cambio.
El proyecto de Ley tiene 3 objetivos principales: El fortalecimiento institucional del OSCE, la transparencia en las contrataciones públicas y el fortalecimiento de la institucionalidad del arbitraje.
Agradecemos por su difusión
NP 010-2012
NP 010-2012
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE