OSCE propone cinco años de inhabilitación a empresas que falseen información

Nota de prensa
Sanción alcanzaría a personas naturales y jurídicas
Imagen de la fechada de OSCE

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

19 de enero de 2012 - 12:00 a. m.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) expuso ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, un proyecto de ley que sanciona, con cinco años de inhabilitación para contratar con el Estado, a las empresas que presenten documentación falsa.

Para este fin, se modifica el artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, que solo sancionaba las irregularidades con tres años de inhabilitación. La nueva propuesta incluye la figura de falsedad genérica que establece el Código Procesal Penal, toda vez que los proveedores, participantes o postores; incurran en estos ilícitos al momento de contratar con el Estado.

La presidenta del OSCE, Magali Rojas, indicó que este proyecto busca sancionar de manera eficaz para evitar que la norma pueda ser vulnerada. “Hemos analizado al detalle el tema de las sanciones. No podemos medir con la misma gravedad un incumplimiento de la suscripción de un contrato con la presentación de documentación falsa que, además, ya tiene contenido penal”.

Indicó también que, con esta modificación de ley, se podrá impedir que las personas naturales inhabilitadas se reciclen y puedan formar otras empresas con el sólo cambio de la razón social.

“Efectivamente las sanciones están dirigidas a las personas jurídicas que son los proveedores, pero cuando estos proveedores están sancionados, de manera temporal o definitiva, las personas naturales que conforman estas empresas, tampoco podrán presentarse a través de otras personas jurídicas”, indicó la presidenta del OSCE.

Por otro lado, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en su proyecto de ley, viene contemplando la facultad de poder suspender procesos de oficio, toda vez que se detecten irregularidades en perjuicio del Estado, como precios sobrevaluados, trasgresión de la norma; entre otros, de manera que las entidades puedan asumir sus medidas correctivas.

Agradecemos su difusión.

NP 002-2012

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE