OSCE presentará avances sobre la implementación de la gestión de riesgos en contrataciones públicas
Nota de prensa
22 de junio de 2021 - 4:43 p. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) presentará los avances alcanzados en la implementación de gestión de riesgos en contratación pública, en un webinar que se desarrollará este jueves 24 de junio a las 4:00 p.m. vía la plataforma Zoom.
En el evento titulado “Implementando la Gestión de Riesgos en Contratación Pública: Perspectivas y desafíos” no solo se conocerán los avances en la implementación de la gestión de riesgos en el ámbito nacional, sino también las experiencias de otros países sobre la materia.
El webinar contará con la participación de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como de expertos de instituciones especializadas en contratación pública como ChileCompra y el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) de Ecuador, quienes expondrán sobre la perspectiva y desafíos en la implementación de la gestión de riesgos en contrataciones públicas en la región.
Durante el año 2020 se identificaron más de 80 riesgos que afectan las etapas de precompra, compra y ejecución contractual, tales como deficiencias en la programación de las contrataciones, exigencias injustificadas y/o direccionamiento en la elaboración del requerimiento, deficiencias y/o demoras en el estudio de mercado, sobrevaloración de costos, vulneraciones normativas que generan nulidades y reprocesos, entre otros.
Considerando ello, el modelo de gestión de riesgos en contrataciones públicas que viene implementándose tiene un enfoque transversal, integral y preventivo, de modo que las entidades públicas aprendan a identificar los potenciales riesgos que afectan las etapas del proceso de contratación y prioricen acciones para mitigar y neutralizar los efectos negativos que aquellos podrían generar si llegaran a concretarse.
De esta forma, el OSCE aspira a contribuir en la promoción de contrataciones íntegras, eficientes y competitivas, en beneficio de la satisfacción de necesidades de la ciudadanía.
En el evento titulado “Implementando la Gestión de Riesgos en Contratación Pública: Perspectivas y desafíos” no solo se conocerán los avances en la implementación de la gestión de riesgos en el ámbito nacional, sino también las experiencias de otros países sobre la materia.
El webinar contará con la participación de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como de expertos de instituciones especializadas en contratación pública como ChileCompra y el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) de Ecuador, quienes expondrán sobre la perspectiva y desafíos en la implementación de la gestión de riesgos en contrataciones públicas en la región.
Durante el año 2020 se identificaron más de 80 riesgos que afectan las etapas de precompra, compra y ejecución contractual, tales como deficiencias en la programación de las contrataciones, exigencias injustificadas y/o direccionamiento en la elaboración del requerimiento, deficiencias y/o demoras en el estudio de mercado, sobrevaloración de costos, vulneraciones normativas que generan nulidades y reprocesos, entre otros.
Considerando ello, el modelo de gestión de riesgos en contrataciones públicas que viene implementándose tiene un enfoque transversal, integral y preventivo, de modo que las entidades públicas aprendan a identificar los potenciales riesgos que afectan las etapas del proceso de contratación y prioricen acciones para mitigar y neutralizar los efectos negativos que aquellos podrían generar si llegaran a concretarse.
De esta forma, el OSCE aspira a contribuir en la promoción de contrataciones íntegras, eficientes y competitivas, en beneficio de la satisfacción de necesidades de la ciudadanía.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE