Aviso: MEF y OSCE ponen a disposición de las entidades mejores herramientas para el seguimiento al presupuesto de la contratación pública
Comunicado
22 de marzo de 2021 - 4:00 a. m.
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) informa a las entidades del Estado, proveedores y público en general que, a partir del 22 de marzo del presente año, estarán disponibles las nuevas funcionalidades y validaciones del presupuesto del contrato de obra, bienes y servicios en general en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF - SP) y en el Módulo de Ejecución Contractual del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
En ese sentido, cuando las entidades registren el contrato, orden de compra u orden de servicio derivado de procedimientos de selección, o registren alguna modificación que implique un incremento o rebaja del monto final del contrato, el SEACE validará en línea con el SIAF, el certificado de crédito presupuestario y/o la previsión presupuestal con la que se sustenta el presupuesto del contrato. De la misma manera, el SIAF validará que la certificación vinculada al contrato sea la misma que se utilizará para el pago al proveedor.
Asimismo, con este mecanismo se asegura que la certificación no pueda ser usada para fines distintos a los que se derivan del proceso de selección, asegurando el presupuesto para la finalidad pública que lo sustenta, con el afán de fomentar la transparencia y en beneficio del ciudadano.
Finalmente, se viene desarrollando nuevas funcionalidades en el marco de la integración SEACE-SIAF, las cuales estarán disponibles próximamente.
Para mayor información sobre el uso y alcance de las nuevas funcionalidades de integración SEACE-SIAF, puede consultar la guía de usuario disponible en el siguiente enlace:
En ese sentido, cuando las entidades registren el contrato, orden de compra u orden de servicio derivado de procedimientos de selección, o registren alguna modificación que implique un incremento o rebaja del monto final del contrato, el SEACE validará en línea con el SIAF, el certificado de crédito presupuestario y/o la previsión presupuestal con la que se sustenta el presupuesto del contrato. De la misma manera, el SIAF validará que la certificación vinculada al contrato sea la misma que se utilizará para el pago al proveedor.
Asimismo, con este mecanismo se asegura que la certificación no pueda ser usada para fines distintos a los que se derivan del proceso de selección, asegurando el presupuesto para la finalidad pública que lo sustenta, con el afán de fomentar la transparencia y en beneficio del ciudadano.
Finalmente, se viene desarrollando nuevas funcionalidades en el marco de la integración SEACE-SIAF, las cuales estarán disponibles próximamente.
Para mayor información sobre el uso y alcance de las nuevas funcionalidades de integración SEACE-SIAF, puede consultar la guía de usuario disponible en el siguiente enlace:
Esta noticia pertenece al compendio Avisos OSCE