OSCE presenta reporte sobre la participación de la mujer en las contrataciones públicas del 2018 y 2019

Nota de prensa
● Este jueves 27 de agosto, a las 4:00 p.m., se realizará el webinar “Participación de la Mujer en las compras públicas: Una mirada hacia la equidad”. ● Reporte revela cifras sobre el monto adjudicado a mujeres, así como regiones y rubros con mayor participación femenina, entre otros.

26 de agosto de 2020 - 11:07 a. m.

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) presentará el reporte que arroja información sobre la participación de la mujer en las contrataciones públicas peruanas durante los años 2018 y 2019. El reporte, elaborado por la Oficina de Estudios e Inteligencia de Negocios del OSCE, será presentado por la presidenta ejecutiva de la institución, Sofía Prudencio Gamio, este jueves 27 de agosto a las 4:00 p.m.

La presentación se transmitirá vía Zoom y a través de Facebook Live de OSCE, y contará con la participación de un connotado panel de expertos quienes discutirán los resultados, a fin de identificar puntos de interés que permitan profundizar el tema y generar una línea base para diseñar e implementar acciones respecto de la promoción de la participación de la mujer en las contrataciones públicas.

Dicho panel estará integrado por Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE; María Pía Molero, directora general de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Leslie Elizabeth Harper, especialista senior de la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Cristina Bazán Gomero, gerente general de C.B.G. EIRL, empresa proveedora del Estado que cuenta con la certificación "Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer" del MIMP. La moderación estará a cargo de Pía Olea, directora de consultoría en Genderlab.

El reporte contiene un análisis de variables sobre las contrataciones públicas entre las que destacan la participación femenina en las adjudicaciones a nivel de ítem y a nivel de monto; las regiones que cuentan con mayor participación femenina; la participación de las mujeres según el tipo de procedimiento de selección; los rubros en los que se registra mayor contratación por parte de las mujeres y de las empresas y consorcios conformados mayoritariamente por mujeres, entre otras variables.

De esta forma, el OSCE ratifica su compromiso en la promoción de la mayor participación de proveedores y proveedoras, incentivando también la eficiencia, integridad y competencia en la contratación pública.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE