OSCE presenta diagnóstico sobre riesgos que afectan eficiencia e integridad en las contrataciones estatales

Nota de prensa
● Con la participación de renombrados expositores y panelistas del sector público, privado, la academia y sociedad civil.

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

22 de julio de 2020 - 10:15 p. m.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector público, privado, la academia y sociedad civil, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) presenta el informe "Diagnóstico y Estrategia para la gestión de riesgos en contratación pública", mediante un webinar que será transmitido por la plataforma Zoom y vía Facebook Live del OSCE, este jueves 23 de julio a las 04:00 p.m.

Dicho documento tiene como finalidad sensibilizar sobre la importancia de identificar y mitigar los riesgos que se presentan en la adquisición de bienes, servicios y obras. La presentación estará a cargo Inostroza Castro, ex directora de ChileCompra y ex presidenta de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG).

De la misma forma, la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Sofía Prudencio, expondrá sobre el impacto y la importancia del estudio realizado por el Observatorio de Integridad, en coordinación con el OSCE y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El panel cuenta con destacados profesionales como Susana Silva, secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Rosa Alegría, directora general de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas; Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción; y Ximena Lazo, colaboradora del Observatorio de Contratación Pública de España.

La moderación del webinar estará a cargo de Iván Lanegra, Secretario General de la Asociación Civil Transparencia; y las palabras de bienvenida las brindará el Director de USAID Perú, Jene Thomas.

La recolección de información para el estudio se realizó en Lima y en algunas regiones del país a través de entrevistas en profundidad, focus group y talleres con compradores, proveedores, especialistas, miembros de la academia y sociedad civil.

Con este informe, el OSCE espera contribuir con el desarrollo de procesos íntegros, eficientes y competitivos en la contratación pública que realizan las entidades del Estado en beneficio de la satisfacción de necesidades de los ciudadanos.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE