OSCE implementa canales virtuales para la recepción de documentos
Nota de prensa• A partir de este lunes, se podrá remitir documentos en formato digital referidos a las contrataciones del Estado.

18 de mayo de 2020 - 1:23 p. m.
Desde este lunes 18 de mayo, las entidades del Estado, usuarios/as, proveedores y la ciudadanía en general podrán presentar sus documentos ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) mediante distintos canales virtuales.
Para trámites de entidades públicas sujetas a la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE), a nivel nacional, está disponible la Mesa de Partes Virtual del OSCE que opera a través de dicha plataforma.
En el caso de trámites de entidades públicas que no cuentan con Mesa de Partes Virtual en la PIDE, y demás usuarios/as del OSCE, a nivel nacional, se ha habilitado el correo electrónico mesadepartes@osce.gob.pe. Para mayor información sobre el envío de documentos a través de esta vía, se puede consultar la guía disponible en la página web del OSCE: https://bit.ly/3dWVKf3.
Asimismo, los/las usuarios/os deberán adjuntar el Formato de Autorización de Notificación Electrónica, que se encuentra disponible en la misma página web: https://bit.ly/2zN4LZk, a fin de recibir las notificaciones en su correo electrónico.
Sobre documentos concernientes a recursos de apelación y procedimientos administrativos sancionadores del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), a nivel nacional, se cuenta con el correo electrónico mesadepartestribunal@osce.gob.pe. Cabe señalar que, en ambos canales, la documentación remitida en días no hábiles o después de las 16:30 horas, será considerada recibida el día hábil siguiente.
Únicamente cuando el usuario/a opte por adjuntar una carta fianza como garantía por interposición de recurso de apelación o interposición de recurso de reconsideración en procedimiento sancionador, la documentación deberá presentarse en físico en la Mesa de Partes del TCE, ubicada en Av. Gregorio Escobedo cdra. 7 s/n, Residencial San Felipe, Jesús María (Lima), de lunes a viernes, desde las 08:30 hasta las 16:30 horas.
Las Oficinas Desconcentradas del OSCE atenderán cuando se cumplan las condiciones exigidas en los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados con Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, y modificatorias.
De esta manera, el OSCE contribuye con los esfuerzos del Estado para avanzar hacia la digitalización de trámites a través de ventanillas virtuales, a fin de reducir el riesgo de exposición de la población frente al COVID-19.
El OSCE es la entidad encargada de regular y supervisar los procesos de contrataciones que realizan las entidades públicas, cautelando la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE