Especialistas del OECE expondrán y orientarán en feria que impulsará la infraestructura nacional en Urubamba – Cusco
Nota de prensaEl evento reunirá a autoridades, empresas e inversionistas con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos y mayor eficiencia en la gestión de proyectos públicos.

20 de agosto de 2025 - 10:44 a. m.
El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) será uno de los protagonistas de la primera Feria Internacional de Infraestructura y Construcción, INFRACON PERÚ 2025, que se desarrollará del 21 al 23 de agosto en la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de VIDAWASI, en Urubamba (Cusco).
El evento, organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), reunirá a ministros de Estado, autoridades internacionales, regionales y locales, líderes del sector de la construcción, inversionistas y empresas con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos de infraestructura en transporte, salud, educación, energía, minería y turismo.
En ese marco, Israel Mendoza De La Cruz, director del Registro Nacional de Proveedores del OECE, tendrá a su cargo una exposición sobre los cambios normativos que introduce la Ley N.° 32069, con relación a la capacidad máxima de contratación de los ejecutores de obra, las especialidades y categorías de los consultores de obra, la Ficha Única del Proveedor y el mecanismo valorativo de la reputación del proveedor.
Asimismo, el equipo de especialistas del OECE brindará asesoría técnica sobre la aplicación de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N.° 32069) y compartirá estrategias para una participación más eficiente y transparente en los procesos de contratación con el Estado. Para orientación visítanos en nuestro stand 1 del 21 al 23 de agosto en la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de VIDAWASI.
Con su participación en INFRACON PERÚ 2025, el OECE ratifica su compromiso con la difusión de la normativa vigente y de las herramientas de gestión al sector empresarial para contribuir al desarrollo de proyectos de infraestructura con impacto social y económico en el país.
El evento, organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), reunirá a ministros de Estado, autoridades internacionales, regionales y locales, líderes del sector de la construcción, inversionistas y empresas con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos de infraestructura en transporte, salud, educación, energía, minería y turismo.
En ese marco, Israel Mendoza De La Cruz, director del Registro Nacional de Proveedores del OECE, tendrá a su cargo una exposición sobre los cambios normativos que introduce la Ley N.° 32069, con relación a la capacidad máxima de contratación de los ejecutores de obra, las especialidades y categorías de los consultores de obra, la Ficha Única del Proveedor y el mecanismo valorativo de la reputación del proveedor.
Asimismo, el equipo de especialistas del OECE brindará asesoría técnica sobre la aplicación de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N.° 32069) y compartirá estrategias para una participación más eficiente y transparente en los procesos de contratación con el Estado. Para orientación visítanos en nuestro stand 1 del 21 al 23 de agosto en la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de VIDAWASI.
Con su participación en INFRACON PERÚ 2025, el OECE ratifica su compromiso con la difusión de la normativa vigente y de las herramientas de gestión al sector empresarial para contribuir al desarrollo de proyectos de infraestructura con impacto social y económico en el país.