Ciudadanos podrán vigilar los procesos de contratación
Nota de prensaOECE lanza convocatoria para la incorporación de voluntarios a su Programa de Vigilancia Ciudadana.

5 de agosto de 2025 - 5:23 p. m.
El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) lanzó la convocatoria para la incorporación de voluntarios a su Programa de Vigilancia Ciudadana en las Contrataciones Públicas, ello en reconocimiento al importante rol de los ciudadanos para velar por la transparencia, integridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
La iniciativa, que comenzó en abril del 2021 en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE, hoy OECE), ha sumado un total de 1,573 veedores que han formado parte del control social. Actualmente, el OECE cuenta con más de 350 veedores con inscripción vigente, quienes de manera voluntaria contribuyen a identificar aquellas situaciones adversas para un proceso de contratación pública.
En el marco del programa, expertos de la entidad brindarán capacitación especializada y gratuita, de forma constante, a quienes integren esta iniciativa con el objetivo que participen en las acciones de vigilancia de las compras estatales que se realizan a lo largo del país. Los participantes recibirán la constancia de participación en el programa como reconocimiento del OECE a su valiosa labor, en caso cumplan con las condiciones establecidas en la Directiva “Programa de Vigilancia Ciudadana en las Contrataciones Públicas”.
La participación de los veedores ciudadanos se realiza de forma remota, a través de la verificación de la información de las contrataciones publicada por las entidades en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y/u otras fuentes digitales, a efectos de determinar alertas sobre la existencia de posibles deficiencias o transgresiones a la normativa vigente.
Los interesados en participar de la nueva convocatoria del proceso de selección de veedores ciudadanos a nivel nacional pueden visitar la Sede Digital del OECE https://www.gob.pe/8261 o las redes sociales.
Con esta convocatoria, el OECE refuerza su compromiso con una supervisión más inclusiva y participativa, al abrir espacios para que la ciudadanía se convierta en agente activo del control social. Al empoderar a los veedores ciudadanos, se reconoce que quienes reciben directamente los servicios del Estado también pueden contribuir a garantizar que las contrataciones se realicen con transparencia, integridad y eficiencia.
La iniciativa, que comenzó en abril del 2021 en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE, hoy OECE), ha sumado un total de 1,573 veedores que han formado parte del control social. Actualmente, el OECE cuenta con más de 350 veedores con inscripción vigente, quienes de manera voluntaria contribuyen a identificar aquellas situaciones adversas para un proceso de contratación pública.
En el marco del programa, expertos de la entidad brindarán capacitación especializada y gratuita, de forma constante, a quienes integren esta iniciativa con el objetivo que participen en las acciones de vigilancia de las compras estatales que se realizan a lo largo del país. Los participantes recibirán la constancia de participación en el programa como reconocimiento del OECE a su valiosa labor, en caso cumplan con las condiciones establecidas en la Directiva “Programa de Vigilancia Ciudadana en las Contrataciones Públicas”.
La participación de los veedores ciudadanos se realiza de forma remota, a través de la verificación de la información de las contrataciones publicada por las entidades en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y/u otras fuentes digitales, a efectos de determinar alertas sobre la existencia de posibles deficiencias o transgresiones a la normativa vigente.
Los interesados en participar de la nueva convocatoria del proceso de selección de veedores ciudadanos a nivel nacional pueden visitar la Sede Digital del OECE https://www.gob.pe/8261 o las redes sociales.
Con esta convocatoria, el OECE refuerza su compromiso con una supervisión más inclusiva y participativa, al abrir espacios para que la ciudadanía se convierta en agente activo del control social. Al empoderar a los veedores ciudadanos, se reconoce que quienes reciben directamente los servicios del Estado también pueden contribuir a garantizar que las contrataciones se realicen con transparencia, integridad y eficiencia.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OECE