OECE expone avances en Foro Mundial de Contratación Pública 2025 organizado por OCDE
Nota de prensa• La Presidenta Ejecutiva del OECE también participó en taller del Banco Mundial.



14 de julio de 2025 - 4:15 p. m.
Con el objetivo de presentar la experiencia peruana en materia de certificación, formación técnica y modernización del sistema de contratación pública, la presidenta ejecutiva del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Mirtha Rázuri Alpiste, participó en dos eventos internacionales clave sobre la profesionalización de las contrataciones públicas.
Del 1 al 2 de julio, la titular del OECE asistió al Foro Mundial de Contratación Pública 2025 desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la sesión 8 “Nuevos desafíos globales requieren una fuerza laboral capacitada en contrataciones públicas: perspectivas desde América Latina”, expuso los avances del Perú en el fortalecimiento de competencias técnicas del personal a cargo de las compras públicas.
Desde el Centro de Conferencias de la OCDE en París (Francia), destacó que el proceso de adhesión del Perú ha sido un motor clave para impulsar la mejora de la gestión del talento humano en el sistema de contrataciones públicas, con énfasis en la articulación de sistemas administrativos y la definición de perfiles técnicos en compras públicas.
Explicó que el Perú viene mapeando al personal de compras del sector público para construir perfiles profesionales que se integran con el sistema nacional de recursos humanos, lo que permite identificar brechas de conocimiento y orientar procesos de reclutamiento técnico. A ello se suma la reciente entrada en vigencia de la nueva Ley N.º 32069, que otorga un marco regulatorio renovado para la contratación pública y fortalece los sistemas de supervisión, capacitación y certificación, consolidando un enfoque integral de profesionalización.
Agregó que el nuevo marco normativo, aplicable a más de 3,200 entidades públicas, establece que solo los servidores del Estado pueden certificarse como operadores del sistema. “El gran reto es movilizar a estos compradores para que avancen al nivel intermedio y avanzado de certificación, a fin de garantizar que estén preparados para gestionar procesos complejos que impactan directamente en sectores clave como salud, educación e infraestructura”, indicó.
La presidenta ejecutiva del OECE subrayó que “la contratación pública no se limita a aplicar reglas; es una función estratégica para el desarrollo del país” y destacó la importancia de trabajar articuladamente con el sector educativo, privado y académico para fortalecer la formación continua de los servidores públicos.
Banco Mundial desarrolló taller sobre profesionalización
Otro evento de máximo nivel, fue el taller sobre la Profesionalización de la Función de Adquisiciones, organizado por el Banco Mundial (BM) en Valencia (España) del 26 al 27 de junio, donde también participó la titular del OECE, Mirtha Rázuri.
Este evento forma parte de una serie de acciones orientadas a consolidar marcos institucionales para profesionalizar la función de adquisiciones, no solo en América Latina, sino también en otras regiones del mundo.
En dicha jornada, compartió los avances del Perú en la certificación y profesionalización de los compradores públicos, enfatizando que durante el primer semestre de 2025 más de 96,500 personas han sido capacitadas en temas relacionados con la nueva Ley de Contrataciones Públicas, tanto en formato virtual como presencial.
Además, ya se han emitido más de 20,000 certificaciones a través del SICAN, de las cuales más de 10,000 corresponden a servidores que laboran en las Dependencias Encargadas de las Contrataciones de sus respectivas entidades. “Estos logros confirman la eficacia de las estrategias de profesionalización y motivan al OECE a seguir impulsando espacios de formación técnica a nivel nacional e internacional”, acotó.
Con su participación en estos foros globales, el OECE reafirma su compromiso con una contratación pública eficiente, profesional y transparente, alineada con los más altos estándares internacionales y orientada a generar valor público para toda la ciudadanía.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OECE