OECE inicia funciones con la entrada en vigencia de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas
Nota de prensa• A partir de hoy, el sistema de contrataciones públicas apuesta por mayor eficiencia, transparencia y valor por dinero.



22 de abril de 2025 - 5:46 p. m.
Nuevo comienzo para las contrataciones públicas en el Perú. A partir de hoy, martes 22 de abril, entra en vigencia la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, dando inicio a una nueva etapa para el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Esta progresión marca también el inicio formal de funciones del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), entidad que reemplaza al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), con un mandato renovado centrado en la eficiencia, integridad y asistencia técnica a las entidades contratantes.
Hoy en conferencia de prensa, la presidenta ejecutiva del OECE, Mirtha Rázuri Alpiste, indicó que el OECE tiene entre sus funciones reforzar la supervisión, brindar asistencia técnica y el acompañamiento a las entidades contratantes. “No solo vamos a supervisar, también vamos a estar al lado de las entidades, ayudándolas a aplicar la norma correctamente”, señaló.
De igual manera, remarcó que el OECE podrá suspender procesos de contratación cuando detecte riesgos o transgresiones que afecten la finalidad pública, ejerciendo sus funciones de supervisión de manera selectiva, aleatoria o a pedido de parte. Asimismo, destacó que los esfuerzos de profesionalización del personal encargado de contrataciones se mantendrán y fortalecerán: más de 20,000 logísticos ya están certificados en tres niveles y solo en este año se han tomado más de 10,000 exámenes de certificación.
En relación con los mecanismos de resolución de disputas, indicó que el OECE ya no designará árbitros ni llevará procesos arbitrales; sin embargo, continuará con los procedimientos en trámite hasta su culminación. En adelante, la entidad supervisará a las instituciones arbitrales y centros de administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas, a través del nuevo registro REGAJU. Este año se proyecta registrar unas 70 instituciones arbitrales y 35 juntas.
Respecto al Tribunal de Contrataciones Públicas, anunció una reestructuración con la adopción de un modelo dividido en fases instructiva y sancionadora, que contempla nueve salas y tres secretarías técnicas según el Decreto Supremo N° 071-2025-EF. Además, los plazos para la emisión de pronunciamientos se han reducido de 12 a 10 días, a fin de que las entidades puedan retomar sus procedimientos con mayor rapidez.
La titular del OECE resaltó que la nueva ley es una herramienta clave para dinamizar la gestión de las compras del Estado y lograr mejores resultados, con mayor integridad y profesionalismo. Puso énfasis en la actualización completa del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), que gestiona todo el ciclo de contratación; así como la optimización del Registro Nacional de Proveedores (RNP), que actualmente cuenta con más de 1.8 millones de proveedores habilitados.
El evento también permitió reafirmar la articulación entre la Dirección General de Abastecimiento (DGA), el OECE y la Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS), quienes tienen ahora funciones clave en el marco de la nueva normativa. Esta coordinación se refleja en la publicación de directivas, lineamientos, y en el despliegue de actividades de capacitación, como las conferencias impartidas en el Aula Virtual, que vienen abordando temas como valor por dinero, contratos estandarizados y compras sostenibles.
La actividad, liderada por la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, contó con la participación del director general de Abastecimiento, Wilson Vara Mallqui, la presidenta ejecutiva del OECE, Mirtha Rázuri y el jefe de PERÚ COMPRAS, Jorge Zapata Gallo.
Con esta reforma, se consolida un marco normativo que promueve la contratación pública estratégica, profesionalizada y orientada a resultados, en beneficio de la ciudadanía. El OECE comienza así una nueva etapa como motor de cambio para lograr un sistema de contrataciones más moderno, íntegro y eficiente.
Esta noticia pertenece a los compendios Notas de Prensa del OECE, Notas de Prensa del OSCE