Ministerio de Cultura invita este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque

Nota de prensa
Jornada gratuita de Museos Abiertos tiene el propósito de acercar el patrimonio a la ciudadanía que aún no conoce la rica historia precolombina lambayecana.
Este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque
Este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque
Este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque
Este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque
Este domingo 3 de diciembre a visitar gratis los museos de Lambayeque

Fotos: Museo de Sitio Túcume, Museo Nacional de Sicán - Unidad Ejecutora Naylamp.

Oficina de Relaciones Públicas de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque

29 de noviembre de 2023 - 3:57 p. m.

Este domingo 3 de diciembre, los seis museos del Ministerio de Cultura en Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada - Sipán y Chotuna -Chornancap, ofrecerán la última edición del año de Museos Abiertos, con entretenidas actividades al aire libre e ingreso gratis para las familias peruanas y residentes en el país.

Según informó Enrique Muñoz Valderrama, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp -Lambayeque, sede administrativa de los museos, a través de la iniciativa Museos Abiertos, los museos se proponen acercar el patrimonio a más peruanos, brindando acceso gratuito y actividades extraordinarias que gestionan con sus aliados estratégicos, comunidad organizada y voluntarios de los museos.

“Gracias a este esfuerzo institucional, los museos buscan conectar a la ciudadanía con su pasado de manera creativa, visibilizando y revalorizando tradiciones ancestrales a través de las actividades que organizan con sus comunidades y aliados”, sostuvo el director Muñoz.

Es así que, este domingo, se invita a las peruanas y peruanos de todas las edades, y residentes en el país, a disfrutar de las exposiciones que albergan los museos y de actividades, como los talleres, exposiciones temporales, presentaciones artísticas, rituales ancestrales, artesanía, degustación de platos tradicionales, entre otras, programadas desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Los seis museos lambayecanos tienen para este domingo la siguiente agenda cultural:

  • El Museo Tumbas Reales de Sipán, para los que gustan de realizar actividades al aire libre, ofrece recorridos de avistamiento de aves “El vuelo de la Chilala”. La actividad se inicia desde las 9:00 a. m., previa inscripción virtual a través de su página de Facebook. Asimismo, durante el día podrán disfrutar de las exposiciones temporales, “Las Señoras y Señores Mochica de Lambayeque”, la “Casa Real” y “Banquetas protocolares de Huaca El Limón”, todo ello, acompañado por la presentación de danzas folklóricas por la mañana y un espectáculo de “Danzas y Voces” por la tarde.

  • El Museo Nacional de Sicán, ofrece una variada programación cultural que será amenizada por presentaciones artísticas; taller de lectura interactiva del cuento “Jan y Julia celebran la Navidad”. Y, para los que gustan de las manualidades, pueden participar de los talleres de creación de máscaras, "Los Sicanes” y de iconografía, "Si yo fuera Sicán". Asimismo, se está invitando a la degustación de productos San Roque.
Museo Nacional Brüning, el centenario recinto ubicado en la ciudad de Lambayeque, expone la colección del etnógrafo alemán Hans Heinrich Brüning, integrado por aproximadamente 1,200 y la exposición Chornancap, que tiene como principal personaje a la sacerdotisa personaje de la más alta jerarquía de la élite de la cultura Lambayeque del siglo XII y XIII d.C.
Luego de visitar la exposición, los visitantes disfrutarán de presentaciones artísticas de la Caravana Artística Lambayeque Tradición y una función de danza creativa, “Salvemos nuestro planeta”, organizado por Pies para Volar Perú.

  • Museo Túcume, en tanto, da la bienvenida al mes navideño, con el II Concurso Interescolar de Villancicos, que se inicia a las 9:00 a. m. Las asociaciones y organizaciones del Ecomuseo, tienen a cargo el festival gastronómico Con Sabor a Túcume, expo venta de artesanía con identidad tucumana, y la tradicional atención de los curanderos locales.

  • Museo Huaca Rajada de Sipán, invita a recorrer el museo y complejo arqueológico en donde se descubrió al Señor de Sipán y otros personajes de élite mochica. Los grandes y chicos que visiten el museo, pueden participar de los talleres “Pequeños ceramistas” y pintado de macetas.

  • Finalmente, el Museo de Sitio Chotuna Chornancap, invita a conocer la leyenda del mítico Naylamp, presentando al visitante recreaciones de las escenas que pudieron haberse registrado hace más de mil años, con el desembarco, muerte y funeral del personaje prehispánico. Además, se puede recorrer el complejo arqueológico y subir a la imponente Huaca Chotuna.