Ministerio de Cultura adoptará medidas preventivas en sitios arqueológicos de Lambayeque ante el Fenómeno El Niño

Nota de prensa
Se sellarán algunas unidades de excavación, se acondicionarán coberturas temporales y el drenaje pluvial para salvaguardar el patrimonio ancestral, con una inversión de 6 millones de soles.
Inician acciones para proteger los sitios arqueológicos Lambayeque - Ventanas- UE005 N
Inician acciones para proteger los sitios arqueológicos Lambayeque - Ventanas- UE005 N
Inician acciones para proteger los sitios arqueológicos Lambayeque - Ventanas- UE005 N
Inician acciones para proteger los sitios arqueológicos Lambayeque - Ventanas- UE005 N

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque - UIP

Oficina de Relaciones Públicas de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque

3 de agosto de 2023 - 9:53 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp - Lambayeque (UE005), adoptará protocolos y acciones de conservación preventiva frente a la potencial llegada de intensas lluvias por el Fenómeno El Niño.

Para ello, se realizará el sellado de unidades de excavación en nueve sitios arqueológicos: Huaca Bandera, Saltur, Ventarrón, Huaca Brava, Pampa Grande, Sipán, Collud-Zarpán, Pósope y Úcupe, en la región Lambayeque.

Estos nueve sitios, según explicó Enrique Muñoz Valderrama, director de la UE005, fueron estudiados años atrás y cuentan con medidas de conservación como pisos de sacrificio hechos de adobe, cubiertas de arena y techos temporales. Sin embargo, debido a su deterioro y fragilidad, se decidió intensificar su protección a través del sellado definitivo, con base en las recomendaciones de especialistas en la materia.

“Se han priorizado los sitios arqueológicos cuyas coberturas temporales alcanzaron su tiempo de vida útil. Por eso, se retirará el material colapsado para luego proceder al sellado, previa implementación de acciones de arqueología y conservación, según sea el caso”, explicó el director Muñoz.

Con este propósito y otras acciones a realizar en alrededor de 51 sitios y seis museos, la UE005 recibió una transferencia de S/6 millones del Ministerio de Economía y Finanzas, acorde al Decreto Supremo N° 151-2023-EF, creado para mitigar el riesgo e impacto de intensas precipitaciones.

Sobre esta asignación, Muñoz Valderrama afirmó, que, "esta importante inversión de S/6 millones es más que una defensa contra las lluvias. Es un testimonio del compromiso del Ministerio de Cultura con la preservación y el respeto a nuestro patrimonio arqueológico. En tres meses ejecutaremos el plan que se ha elaborado con los museos para que nuestros sitios arqueológicos no sean afectados por la siguiente temporada de lluvias”.

Finalmente, el director Muñoz recordó que en las últimas lluvias ocasionadas por el ciclón Yaku, entre marzo y abril, en Lambayeque se invirtió 560 mil soles para la salvaguarda de 23 sitios arqueológicos y los seis museos.

La amenaza del Fenómeno El Niño

El Fenómeno El Niño conlleva cambios climáticos, entre ellos, intensas lluvias e inundaciones que pueden ser perjudiciales para los sitios arqueológicos por la fragilidad de sus materiales constructivos. Las precipitaciones extremas pueden causar erosión del suelo, exponer y amenazar el invaluable legado prehispánico.

Mientras que las inundaciones pueden alterar significativamente el paisaje de un sitio arqueológico y debilitar las construcciones de adobe, frecuentes en los sitios arqueológicos de la costa norte. Por estas razones, las medidas preventivas son esenciales para salvaguardar nuestro patrimonio cultural ante este fenómeno climático