Museos de Lambayeque atenderán el 24 de junio
Nota de prensaDía no laborable en el que se rinden homenaje a los hombres y mujeres del campo y agradecer a la madre tierra por los frutos que nos brinda.





Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque.
23 de junio de 2022 - 3:16 p. m.
Los museos arqueológicos de Lambayeque atenderán en sus horarios habituales el próximo viernes 24, fecha en la que se reconoce el trabajo de hombres y mujeres del campo promotores de una de las principales actividades económicas que impulsan el desarrollo de nuestro país.
Así lo dio a conocer el doctor Julio doctor Julio César Fernández Alvarado, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, responsable de la administración de los museos, quien invitó a visitarlos en este fin de semana largo.
“Es una fecha tan importante para nuestro país y nos es propicia para acercarnos a nuestras raíces visitando los museos lambayecanos que exhiben diversas evidencias de la actividad agrícola de tiempos prehispánicos que hicieron posible el cultivo del maíz, el loche, la papa, el algodón, etc.”, comentó. De acuerdo a los estudios arqueológicos, los antiguos pobladores de Lambayeque se adaptaron al desierto costeño y crearon sistemas de irrigación que hasta la actualidad nos permiten desarrollar la agricultura, de la misma manera hemos heredado técnicas de cultivo y frutos ya domesticados y seleccionados.
Asimismo, destacó la ubicación de los primeros lugares que ocuparon los recintos lambayecanos en el top ten de preferencias de los museos del Ministerio de Cultura a nivel nacional durante el primer trimestre del año, “es el resultado de la gestión realizada entre todos los equipos y que nos anima a seguir mejorando”, indicó.
Para conocer más detalles de la historia lambayecana, los turistas nacionales y extranjeros podrán acceder a los museos nacionales Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada- Sipán y Chotuna Chornancap, así como Huaca Ventarrón desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, siempre con las medidas de bioseguridad.