Museos conmemoran 15 años del Proyecto Especial Naylamp - Lambayeque
Nota de prensaMuseos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap han programado variadas actividades educativas, en torno al 22 de diciembre, fecha central de creación.




6 de diciembre de 2021 - 9:40 a. m.
El domingo 5 los museos de Lambayeque izaron el pabellón nacional en simultáneo para iniciar las actividades en conmemoración del décimo quinto aniversario de su sede administrativa, el Proyecto Especial Naylamp – Lambayeque (PENL) Unidad Ejecutora 005, del Ministerio de Cultura.
El director del PENL, Alfredo Narváez Vargas participó en el izamiento desarrollado en el centenario Museo Brüning y destacó el impacto positivo de los museos y la gestión del conocimiento científico en su territorio, ya que se articulan con las comunidades, gobiernos locales y promueven el desarrollo. “El proyecto ha crecido porque nació con cuatro museos y hoy tenemos seis porque se han incorporado los museos Chotuna-Chornancap y Huaca Rajada-Sipán. Además tenemos otros seis espacios de gestión en donde a través de los museos y nuestra Unidad Ejecutora 005 hemos desarrollado una infraestructura que nos permite articularnos mejor con nuestro territorio. Estos espacios se ubican en Pacora (Huaca Bandera), Jayanca (Jotoro), Mochumí (La Pava y Solecape), Pátapo (Cerro Patapo), Saltur e Íllimo, en donde su municipio desea construir un museo”, detalló Narváez.
Explicó que este es un proyecto que nace como consecuencia del interés del Estado por promover en Lambayeque un espacio que permita un mejor desarrollo de la actividad de los museos, a los que atiende de acuerdo a sus planes operativos y la disponibilidad presupuestal que concede el Estado al Ministerio de Cultura.
Añadió que actualmente los museos Sicán y Túcume están empeñados en un proceso de declaratoria para Lambayeque de los Bosques de Pómac y el Complejo Arqueológico Túcume, con el objetivo de que sean considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Actividades de aniversario
La segunda actividad se ha programado para este martes 7, fecha en que el Museo Huaca Rajada-Sipán inaugurará los talleres de conservación del patrimonio arqueológico como parte del lanzamiento del programa de capacitación especializada de su Voluntariado Cultural 2022.
Los días 13, 15 y 17 en Pátapo, Saltur y Ventarrón, respectivamente, el programa de títeres de los museos Tumbas Reales de Sipán y Huaca Rajada – Sipán presentará la obra “El Señor de Sipán visita sus dominios moche”.
El martes 14, Museo Chotuna-Chornancap ofrecerá una chocolatada navideña dirigida a los niños de las comunidades aledañas, con apoyo de la Policía Nacional.
El martes 14, Museo Chotuna-Chornancap ofrecerá una chocolatada navideña dirigida a los niños de las comunidades aledañas, con apoyo de la Policía Nacional.
El miércoles 22 el Museo Brüning y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo presentarán la revista académica digital “Arqueología del Norte: Perspectiva desde las aulas – Volumen 2”.
Finalizando el mes, el Museo Nacional de Sicán presentará los resultados de las investigaciones multidisciplinarias en laboratorio 2021 y el “Diccionario Quechua de Ferreñafe: Quechua – Castellano”, gracias fondo de donaciones de National Geographic.
Asimismo, el PENL ofrecerá dos charlas de salud preventiva para los trabajadores, sobre ergonomía y primeros auxilios.