Desalojan invasores de Huaca Algarrobal en distrito de Pucalá

Nota de prensa
Ministerio de Cultura recuperó extrajudicialmente este sitio arqueológico de la cultura lambayeque (700 – 1350 d. C.).

Fotos: Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque

Oficina de Relaciones Públicas

5 de noviembre de 2021 - 2:49 p. m.

El pasado 28 de octubre, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque desalojó a los invasores de Huaca Algarrobal, ubicada en el distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, y logró recuperar un área de ocho mil metros cuadrados ocupados ilegalmente.

Según informó el director de la DDC, Alfredo Narváez Vargas, los invasores habían tomado posesión de Huaca Algarrobal y realizado marcas de lotización, quema de vegetación y construcción de chozas pese a que el sitio arqueológico cuenta con paneles e hitos de demarcación del Ministerio de Cultura, en los que se indica que el área es zona arqueológica intangible. En setiembre, personal de la DDC y la Policía Nacional constató la presencia de los invasores, a quienes se les exhortó a retirarse del lugar, pero hicieron caso omiso, por lo cual se organizó un operativo para desalojarlos.

La recuperación extrajudicial se desarrolló exitosamente en el marco del Decreto Legislativo N°1467, que refuerza las acciones y establece medidas especiales para la preservación del Patrimonio Cultural en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada a consecuencia del COVID-19. En la actividad, además de la DDC, participó el Museo Tumbas Reales de Sipán, la Unidad Servicios Especiales de la Policía Nacional, la Comisaría de Pucalá y la Municipalidad Distrital de Pucalá, demostrando que la intervención conjunta  permitió   resultados favorables en favor del patrimonio cultural.

Huaca Algarrobal está conformada por plataformas arqueológicas de funciones habitacionales y un cementerio asociado a la época Lambayeque o Sicán (700 – 1350 d. C.)

El Ministerio de Cultura tiene la firme intención de salvaguardar el valioso patrimonio arqueológico ante todo tipo de afectaciones con las herramientas legales e invoca a la población a no dejarse engañar por personas inescrupulosas que promueven la ocupación de áreas protegidas por el Estado.