Cinco sitios arqueológicos de Pacora, Túcume y Chongoyape cuentan con protección provisional
Nota de prensaResultado del trabajo en conjunto de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Unidad Ejecutora 005 Naylamp y los museos.




Fotos: UE005 Naylamp - DDC Lambayeque - Museo Huaca Rajada Sipán
29 de setiembre de 2021 - 10:00 a. m.
En Lambayeque, el Ministerio de Cultura dispuso en las últimas semanas la protección provisional de cinco sitios arqueológicos, Cerro Escute, Huaca Pintada, Huaca Chaquiras, Pampagrande y Cerro Fortaleza, ubicados en los distritos de Pacora, Túcume y Chongoyape, que permitirán seguir reforzando el trabajo de protección del patrimonio junto a los municipios distritales y otros actores territoriales de la región, informó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque (DDC), Alfredo Narváez Vargas,
Indicó que las resoluciones encargan a la DDC Lambayeque la determinación y ejecución de las medidas indicadas para las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto, acorde a los informes de inspección realizados en los sitios arqueológicos.
“Nuestro propósito en estos dos años de vigencia de las resoluciones es brindar la mayor protección técnica y legal al patrimonio cultural arqueológico, trabajar en el saneamiento físico legal de los sitios arqueológicos para un mejor ordenamiento territorial y posibilidades para proyectos de inversión pública”, señaló.
Las acciones de protección están señaladas en las Resoluciones Directorales n.° 000117-2021-DGPA/MC para Cerro Escute (Pacora); la n.° 000119-2021-DGPA/MC Huaca Chaquiras; n.° 000126-2021-DGPA/MC Huaca Pintada – sector oeste (Túcume); Pampagrande (Chongoyape), n.° 000128-2021-DGPA/MC y Cerro Fortaleza sector A (Chongoyape), con n.° 000129-2021-DGPA/MC, publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano .
Asimismo, destacó los resultados del trabajo en conjunto entre la DDC Lambayeque, Unidad Ejecutora 005 Naylamp y los museos de la región, que han hecho posible que a la fecha se cuente con 34 protecciones provisionales en la región recordando que el año 2020 se logró a nivel nacional la mayor cantidad de protecciones provisionales y la mayor extensión de área protegida.