Complejo Arqueológico Ventarrón reabrió al público

Nota de prensa
El sitio arqueológico ha implementado protocolos de seguridad para evitar el COVID-19.

Fotos: UE005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

16 de diciembre de 2020 - 11:18 a. m.

Complejo Arqueológico Huaca Ventarrón considerado como el origen de la civilización en Lambayeque, cuya arquitectura presenta vestigios de aproximadamente 4 500 años de antigüedad, vuelve a recibir visitantes después de implementar medidas de seguridad por el COVID-19 y realizar trabajos de mantenimiento en el monumento.
Los visitantes podrán acceder al complejo arqueológico que presenta los murales más antiguos de América, cumpliendo los protocolos obligatorios de seguridad emitidos por los ministerios de Salud y Cultura y previa reservación de entradas. El acceso se realizará de manera gratuita hasta el 31 de diciembre de 2020.
El Plan de Seguridad de Ventarrón contempla el control de temperatura antes de acceder al complejo, utilizar correctamente la mascarilla cubriendo boca y nariz durante todo el recorrido, hacer uso de los materiales de desinfección, respetar las indicaciones del personal, carteles y las señales para conservar la distancia de seguridad de 1.5 metros.
Las visitas se desarrollarán en grupos de cinco personas. Los interesados en visitar Ventarrón pueden realizar sus reservaciones para los días martes, jueves y sábado de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Para las reservas enviar un correo a jbracamonte@naylamp.gob.pe, cpasapera@naylamp.gob.pe o llamando a los teléfonos 979168767 - 978977622, atención de reservas de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Ubicación
Complejo Arqueológico Huaca Cerro Ventarrón es una pequeña montaña aislada en el valle bajo de Lambayeque (Chancay), uno de los más extensos de la desértica costa peruana, ubicada en el distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo.
En las cumbres y alrededores de esta montaña, se encuentran numerosos restos de construcciones prehispánicas que hablan de una intensa ocupación. Los primeros registros fotográficos fueron realizados por el investigador alemán Enrique Brüning en la última década del siglo XIX.
El Proyecto de Investigación Arqueológica en el Cerro Ventarrón se inició en agosto de 2007, con financiamiento del Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Naylamp-Unidad Ejecutora 005- Lambayeque. Los resultados del proyecto bajo la dirección del arqueólogo Ignacio Alva Meneses, permitieron comprender que en este valle habría tenido origen de la primera civilización en Lambayeque.
Sobre la rehabilitación de Huaca Ventarrón
Tras el incendio que sufrieran las coberturas el 12 de noviembre de 2017, el edificio no sufrió alteración en el volumen, pero afectó los enlucidos y pintura mural. Expertos en conservación han determinado que los murales y pinturas polícromas requieren un trabajo de conservación permanente, esperándose mayor asignación presupuestal para la elaboración y ejecución de un proyecto de intervención integral, que incluya la investigación, conservación, puesta en valor, desarrollo comunitario, basado en una gestión integradora, con un adecuado manejo del monumento y su entorno.
El Estado a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp del Ministerio de Cultura ha repuesto al 100 % las cubiertas dañadas, con una inversión que supera los 420 mil soles. Asimismo, periódicamente los técnicos en conservación realizan labores de mantenimiento preventivo respetando las normas de conservación y la integridad del sitio.