Museo de Sitio Chotuna Chornancap conmemora 10.° aniversario

Nota de prensa

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

18 de setiembre de 2019 - 12:15 p. m.

Construido en el año 2006 gracias al aporte de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, el Programa Social “Construyendo Perú”, y la Unidad Ejecutora Nº 111 Naylamp - Lambayeque del Ministerio de Educación, hoy 005 – del Ministerio de Cultura, el Museo de Sitio Chotuna Chornancap abrió sus puertas el 19 de Setiembre del 2009, logrando en este periodo de tiempo contribuir de manera progresiva en la puesta en valor del complejo arqueológico y ser un ente facilitador del desarrollo de las comunidades aledañas.

Así resume la labor realizada su director, el arqueólogo Marco Fernández Manayalle, anotando que durante estos diez años gracias a las investigaciones arqueológicas en el complejo arqueológico financiadas por el Estado a través de la Unidad Ejecutora Nº 005 Naylamp - Lambayeque ha generado una intensa actividad de singular impacto social que implica prioritariamente mejorar la calidad de vida de la población.

Asimismo, destaca los logros obtenidos que van desde el mantenimiento de la trocha carrozable, construcción de tanques elevados con molino de viento e instalación de agua potable a domicilio, electrificación rural del caserío bodegones, actividades de fortalecimiento de habilidades de mujeres y niños y la oportunidad de trabajo temporal en el proyecto arqueológico, que confirman el papel del museo como ente facilitador del paulatino del proceso de desarrollo en la comunidades aledañas.

Estos diez años de trabajo y logros alcanzados lo celebrarán con su comunidad gracias a los voluntarios del museo y la Policía Nacional del Perú se ha previsto un programa de actividades cívicas y de esparcimiento, dirigidas especialmente con los niños y jóvenes de las instituciones educativas aledañas que albergan a los estudiantes de los once caseríos que los rodea y con quienes mantienen un compromiso educativo cultural.

El Museo

El museo conserva el estilo arquitectónico de la zona y su colección está compuesta por objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio por el Dr. Christopher Donnan (1981-1982) y Carlos Wester (2006-2018). Están confeccionados en distintos materiales: arcilla, metales, conchas, madera, hueso, etc.

Asimismo, presenta la recreación del desembarco de Naylamp y el resumen de los trabajos de investigación arqueológica en Chotuna y Chornancap. Se puede visitar y observar la majestuosidad del sitio arqueológico: El templo principal denominado Chotuna, de planta cuadrangular y 35m de altura, desde cuya cima se aprecia todo el valle; el sector norte y sala de los depósitos y el templo de los frisos. Así mismo, a 1.5 km al este se encuentra la huaca Chornancap, donde se registró y recuperó el importante contexto funerario de “La Sacerdotisa de Chornancap” que vivió en estos valles alrededor del año 1 250 d.C.