Museos arqueológicos de Lambayeque atenderán de manera habitual durante Fiestas Patrias

Nota de prensa
Para todos los que quieran conocerlos por primera vez o visitarlos una vez más, Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap, los esperan.

Fotos: Unidad Ejecutora 005 Naylamp

Oficina de Relaciones Públicas

23 de julio de 2019 - 10:33 a. m.

Los museos arqueológicos de Lambayeque que albergan los descubrimientos más importantes de la costa norte que maravillan al país y al mundo, atenderán de manera habitual durante los días feriados de Fiestas Patrias, para que miles de visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a nuestra región tengan la oportunidad de visitarlos y conocer la riqueza cultural que albergan.

Para todos los que quieran conocerlos por primera vez o visitarlos una vez más, Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna Chornancap, abrirán sus puertas desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y con la tarifa normal.

En este sentido, el Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp invita a los turistas nacionales y extranjeros aprovechar estos días y visitar los seis museos de Lambayeque.

Museo Arqueológico Nacional Brüning

Expone la colección del etnógrafo alemán Hans Heinrich Brüning, compuesta por aproximadamente 1,200 objetos sobre la evolución cultural de la región norte y la exposición Sacerdotisa de Chornancap, personaje de la más alta jerarquía de la élite de la cultura Lambayeque del siglo XII y XIII d.C. descubierta el año 2011 en el complejo arqueológico Chornancap, distrito de San José, Lambayeque.

Museo Tumbas Reales de Sipán.

Considerado el icono cultural y turístico del Norte, exhibe las extraordinarias joyas y ornamentos de oro, plata y otros metales que constituyeron los símbolos de mando y de poder del Señor de Sipán y otros personajes de la elite Mochica (pectoral, tocado de oro y otros), descubierto hace 32 años en la plataforma funeraria de Huaca Rajada- Sipán. Su moderna museografía nos sitúa entre los más importantes del Perú y América.

Museo Nacional de Sicán

Cuenta con una exposición permanente sobre la valiosa colección de oro y plata proveniente del Santuario Histórico Bosque. Destaca la mascará de oro de ojos alados con cuentas de esmeraldas y de ámbar; asimismo el tocado que muestra la majestuosidad de los antiguos señores Sicán además de diversos bienes funerarios.

Museo de Sitio Túcume

Construido en las faldas del cerro Purgatorio, cuenta con tres salas de exposición independientes para que los visitantes aprecien la vinculación que existe entre cultura y naturaleza. La museografía es lúdica, interactiva y muy visual exhibiendo la historia general de Túcume desde la época prehispánica hasta la actualidad. Asimismo, pueden recorrer el valle de las pirámides y Huaca Las Balsas, un edificio pequeño ricamente decorado con relieves de barro que muestran diversos aspectos míticos y rituales vinculados a la leyenda del dios Ñaylamp o ave del agua, y su relación con otros personajes de la cultura Lambayeque.

Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán

El recinto expone los hallazgos de los contextos funerarios de las tumbas 14 del Sacerdote Guerrero, la tumba 15 o del noble Guerrero y la tumba 16 denominada Señor Guerrero considerado el cuarto personaje de la élite mochica. El recorrido incluye la plataforma funeraria, lugar donde se descubrió al Señor de Sipán.

Museo de Sitio Chotuna - Chornancap

El museo se ubica en uno de los principales complejos arqueológicos que conserva su monumentalidad casi intacta a pesar del paso de los años. El museo resume la Leyenda Naylamp, presentando al visitante recreaciones a escala de los momentos que pudieron haberse registrado hace más de mil años, el desembarco, muerte y funeral del mítico personaje.